Invecq Consulting

Un freno en el reacomodamiento de precios relativos

Economía

Los datos del INDEC y las estimaciones privadas muestran que la inflación se encuentra en un sendero decreciente respecto al alarmante nivel en el que se posicionaba al inicio de la gestión de Javier Milei.

Para el mes de marzo,el INDEC registró un aumento en el nivel de precios del 11% respecto al mes previo, marcando así una fuerte desaceleración de 9,6p.p. [1] respecto al primer mes del año y de 2,2 p.p. con respecto al segundo. Al igual que en enero y febrero, la categoría que encabezó el aumento fue la de los Regulados, con una suba mensual de 18,1%. Esto se debe a que, desde el inicio del mandato, el gobierno ha iniciado un proceso de reajuste de precios relativos, autorizando importantes incrementos en precios que estaban muy rezagados. Igualmente, frente a la alta distorsión que presentaba la estructura de precios a diciembre de 2023, aún a marzo una gran cantidad  de precios continuaban atrasados respecto al nivel tomado como “base” en el primer semestre del 2019. 

Para abril, el IPC elaborado por Invecq registró una variación mensual de 9,5% respecto a marzo, reforzando así la tendencia a la baja de la inflación hacia el segundo trimestre del año. Con esto último en mente y priorizando una continuidad en la baja de la inflación, el gobierno anunció esta semana una serie de medidas para el mes de mayo:

  1. Nueva reducción en la tasa de política monetaria por segunda semana consecutiva, al 50% anual (4,2% mensual), fundamentada en el rápido ajuste de expectativas de inflación a la baja en los mercados financieros.
  2. La postergación de nuevos aumentos que se encontraban pactados en el contexto de reacomodamiento de precios relativos, entre ellos: boletos del transporte público en el AMBA (colectivo, subte), tarifas de energía eléctrica y gas -componente generación, transporte y distribución-, prepagas y combustibles. Los mismos quedaron postergados bajo el argumento de “estar logrando cómodamente el superávit financiero”.

Desde un análisis de precios relativos, esta última medida podría forzar una desinflación a expensas de mantener una estructura de precios relativos distorsionada. De esta forma, se percibiría una desinflación artificial e irreal, que se genera de manera rápida pero transitoria.

A su vez, desde un análisis de tipo fiscal, se puede decir que la política implementada no representa la política fiscal organizada y eficiente que prometía el gobierno. El “sobreajuste” durante el primer trimestre en las partidas de obra pública (-86,8% i.a. real) y jubilaciones (-35,4% i.a. real) permitió al gobierno lograr un holgado resultado financiero, el cual se utiliza cómo argumento para realizar la baja en subsidios a las tarifas de forma más lenta. Esto último no resulta en un mix de ajuste fiscal eficiente, dado que como contracara del superávit financiero surge una pausa en el proceso de reacomodamiento de precios relativos, que terminará perjudicando a la economía en su conjunto.  

Y, por último, desde un análisis de tipo institucional la medida demuestra cierta inconsistencia intertemporal en la política económica argentina, dado que se ha decidido suspender la aplicación de mecanismos que fueron diseñados por el propio gobierno pocas semanas atrás.  

En conclusión, las medidas tomadas en la semana demuestran que el gobierno de Javier Milei se encuentra muy convencido en demostrar un sendero de desaceleración inflacionaria, para que de esta manera los salarios comiencen a ganarle a la inflación tras varios meses en terreno negativo. Sin embargo, esta interrupción en el reacomodamiento de precios relativos puede jugarle en contra y significarle al gobierno un costo en términos fiscales y de confianza en la consistencia de la desinflación.

Finanzas y mercados

Esta semana el BCRA volvió a la carga con una serie de medidas para el mercado cambiario y monetario. En primer lugar, la autoridad sorprendió con un recorte de 10 puntos porcentuales en las tasas de pases, situando la tasa efectiva mensual en 4,16%. Con esto llevó la TNA a 50% luego de tan solo 4 ruedas desde su última baja de tasas (donde también recortó 10 p.p.). Cabe recordar que la anterior baja de tasa se había dado previo a la licitación de Lecaps de la última semana, en donde el Tesoro tuvo que convalidar tasa por encima de las expectativas. Por ende, esta nueva decisión podría interpretarse posiblemente como un incentivo o penalización indirecta a los inversores que optaron por no participar en la reciente licitación de Lecaps.

Adicionalmente, el BCRA informó que a partir del 15/5 el coeficiente de encaje para los fondos comunes de inversión con cuentas a la vista remuneradas aumenta en 5p.p., pasando de 10% a 15%. Esta medida impactará también a cauciones bursátiles tomadas por entidades financieras que tengan plazo residual de hasta 29 días. De esta manera, las tasas de los FCI difícilmente superen el 35% de TNA dejando a los ahorristas minoristas con menos instrumentos para mantener el valor de sus pesos.

Si bien todo parece mostrar que el gobierno mantendrá las restricciones cambiarias al menos hasta el segundo semestre del año, el BCRA continúa con el sendero de licuación de los saldos reales previo a levantar el CEPO, al tiempo que plantea alternativas para la demanda potencial de USD. En sintonía con esto, el tercer anuncio de la semana fue la autorización a las empresas a subscribir BOPREAL por el equivalente en pesos de las utilidades y dividendos pendientes. Aun así, quedan definiciones importantes para estimar la demanda que tendrá el instrumento, por ejemplo, si las compras en el mercado primario estarán gravadas por el impuesto PAIS. De esto dependerá el grado de adhesión de las empresas, y según estimaciones privadas la deuda por dividendos se ubicaría entre USD 5.000 y USD 7.000 millones.

En este contexto, el CCL mostro una variación semanal de 3,2% para cerrar en $1.121. Los movimientos más significativos se dieron en la curva CER. Tras la reducción de tasas en pesos y los indicadores adelantados de inflación que continúan sorprendiendo a la baja, los bonos CER de largo plazo experimentaron bajas promedio de 3,5%, mientras que el tramo corto se mantuvo levemente positivo.

En nota más optimista, la semana termina con el plano internacional ofreciendo algo de alivio para la deuda emergente. En el último comunicado de la FED Powell mitigó los temores a una nueva suba de tasa de política monetaria. Con esto, el FOMC mantuvo la tasa en el rango de 5,25% y 5,5% tras una decisión unánime. En correlato, se conocieron en el día de hoy los últimos datos de empleo, los cuales fueron algo peores de lo esperado: se mostró un incremento mensual de 175.000 nominales nuevas frente a una expectativa de 250.000, lo que hizo subir ligeramente la tasa de desempleo a 3.9% (vs 3,8%).


[1] Puntos porcentuales

Share on facebook
Compartir
Share on twitter
Compartir
Share on linkedin
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.