Invecq Consulting

Resumen semanal: del 30 de junio al 04 de julio

  • Datos Económicos:
  • En abril de 2025, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró un aumento interanual de 7,7% en comparación con abril de 2024. En términos desestacionalizados, el índice mostró una suba de 1,9% respecto del mes anterior recuperando la caída de marzo.
  • La recaudación tributaria de junio repuntó un 2% real (con inflación proyectada de 2% para junio), luego de la fuerte caída en mayo (-17,4%).  El repunte estuvo explicado principalmente por la fuerte suba de Derechos de Exportación (+103% i.a. real) dado que junio fue el último mes de vigencia de la disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación (solo se mantiene para trigo y cebada hasta el mes de marzo del 2026).
  • Anuncios del gobierno.
  • La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Resolución N°119/2025, derogó 28 normas de la cadena ganadera, que por su antigüedad o falta de aplicabilidad, ya no respondían al funcionamiento actual de la industria como por ejemplo la resolución que estableció las normas de contralor de actividades relacionadas al comercio de la carne, la resolución que dispuso normas para martilleros y vendedores que participen de remates públicos, otra resolución que dispuso las normas impuestas a los establecimientos faenadores con servicio de clasificación y tipificación.
  • El Gobierno confirmó que en julio habrá una nueva actualización parcial del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y del impuesto al dióxido de carbono (IDC).
  • El Gobierno, a través del Decreto 446/20205, desreguló este semana el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), es decir, de la compra y venta de gas en garrafas. Se simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar del mercado de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados, entre otros cambios.
  • El Gobierno Nacional autorizó a los particulares a importar vehículos nuevos del exterior sin necesidad de recurrir a fabricantes o concesionarios oficiales. A partir de ahora, cualquier ciudadano podrá adquirir un auto fuera del país y realizar el patentamiento por su cuenta, siempre que se cumplan los requisitos de seguridad correspondientes.
  • Deuda ´hard dollar´. En el arranque de julio el sector privado colocó deuda hard dollar por un total de USD 113,2 M, conformada por sectores de energia, industria y agropecuario.
  • Inflación de Julio Invecq. Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios en el nivel general fue positiva en 0,5%, mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación negativa de 0,9%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas fue de 1,7% para el nivel general.
  • El BCRA no intervino esta semana. El Banco Central cerró la semana con las reservas en US$ 41.739 M y en US$ 8.152 M las netas. Como esta semana el dólar fluctuó dentro de las bandas, el Banco Central no vendió ni compró reservas.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.