- Nuevos datos económicos:
- En enero de 2025, el índice de salarios se incrementó 2,9% mensual frente a una inflación mensual de 2,2%. El crecimiento mensual se debe a subas de 2,3% en el sector privado registrado, 0,9% en el sector público y 8,6% en el sector privado no registrado.
- El turismo receptivo en febrero por todas las vías se redujo un 30,2% interanual, mientras que estas variaciones por el resto de las vías fueron: i) terrestre -36,3%, ii) aérea -25,2% y iii) fluvial -21,5%. Por otro lado, el turismo emisivo en el segundo mes del año tuvo una variación interanual positiva de 74.2%. En el desagregado la variación interanual por la vía terrestre aumento un 90,7%, por la vía aérea fue de 55,1% y por la vía fluvial creció un 39,3% frente a febrero de 2024.
- En enero de 2025, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) se incrementó 6,5% respecto al mismo mes de 2024.El indicador desestacionalizado subió 0,6%, mientras que el indicador tendencia-ciclo lo hizo en 0,4%, ambos respecto al mes anterior. Si se observan las variaciones interanuales en el desagregado los 3 sectores que más aumentaron fueron: i) Intermediación financiera +25,7%, ii) Impuestos netos de subsidios +13,8%, iii) Comercio mayorista y minorista +11,3%; mientras que, por el contrario, los que más se redujeron fueron: i) Pesca -3,8%, ii) Hoteles y restaurantes -2,8% y iii) Otras actividades de servicios comunitarias y sociales un 2,6%.
- Inflación de marzo. Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios en el nivel general fue de 0,8%, mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación positiva de 1,5%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas se ubicó en 2,6% para el nivel general.
- Internacional. Donald Trump anunció aranceles del 25% a “todos los autos que no sean fabricados en Estados Unidos”. La medida entrará en vigor el 2 de abril y afectará a los automóviles y camionetas fabricados en el extranjero, además de los aranceles ya existentes sobre esos productos. Alrededor del 50% de los autos vendidos en EE. UU. se fabrican en el país y la otra mitad se importa principalmente de México, Canadá, Japón, Corea del Sur y Alemania.
- Licitación semanal. En la licitación del jueves el Tesoro adjudicó $6,29 bn sobre los vencimientos del día de la fecha, lo que implicó un rollover del 100,2%. El 79% fue a través de instrumentos a tasa fija a 2,8% de TEM, un 18% a través de bonos dollar-linked y el 3% restante a tasa ajustada por inflación.
- Deuda hard dollar. En la última semana de marzo el privado colocó deuda hard dólar por USD 300 M, totalizando USD 550 M en el mes. Se destacó IRSA con la emisión de una ON a 10 años a una tasa del 8%.
- El BCRA continúo vendiendo reservas esta semana. El Banco Central cerró la semana con una venta neta por US$ 520 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 25.775 M y en US$ -6.304 M las netas.