Invecq Consulting

Resumen semanal: del 23 al 27 de junio

  • Datos Económicos:
  • La estimación del producto interno bruto (PIB), en el primer trimestre de 2025, muestra un incremento de 5,8% con relación al mismo período del año anterior. El PIB desestacionalizado del primer trimestre de 2025, con respecto al cuarto trimestre de 2024, registra un aumento de 0,8%. En el desagregado y de acuerdo con la variación interanual con respecto al mismo trimestre del año anterior, el consumo privado aumentó un 11,6% mientras que el consumo público se redujo un 0,8%. Además, la inversión aumentó un 31,8%, las importaciones un 42,8% y las exportaciones un 7,2%.
  • El turismo receptivo total en mayo tuvo una variación interanual negativa de 10,8% y en el acumulado enero-mayo una caída de 19,9%. Por otro lado, el turismo emisivo total creció un 48,9% interanual y en el acumulado el crecimiento fue de 66%. En los primeros 5 meses del año las vías donde más creció el turismo emisivo fueron: terrestre +78,7% y aérea +54,3%.

  • Anuncios del gobierno.
  • El Gobierno oficializó este viernes la prórroga de las retenciones reducidas para la cebada y el trigo las cuales se mantendrán hasta el 31 de marzo de 2026 en 9,5%. Al no haber extendido la vigencia para la soja y el maíz, queda todo allanado para que, a partir del próximo martes, vuelvan a subir las alícuotas en estos granos y sus derivados: la soja pasará de tributar el actual 26% al 33%, el maíz y el sorgo, entre otros productos, del 9,5% al 12% mientras que el girasol pasará del 5,5% al 7%.
  • A través de la Resolución 823/25, el Gobierno Nacional redujo las tasas de interés resarcitorias, punitorias y de devolución que deben pagar los contribuyentes. En este sentido, la tasa de interés resarcitoria en pesos actual pasará de 4% a 2,75% mensual; la tasa punitoria mensual en pesos de 5% a 3,50%; y la tasa de devolución mensual en pesos de 0,75% a 0,50%.
  • El Senasa realizó una actualización integral de su normativa para productos fitosanitarios con cambios claves para agilizar el acceso a estos insumos, modernizar los procedimientos técnicos y garantizar mayor seguridad para los cultivos y las personas. La Resolución 458/2025 del Senasa, elimina la burocracia innecesaria y la reemplaza por un sistema más ágil basado en declaraciones juradas para quienes elaboran, importan o comercializan fitosanitarios. Además, se incorporan criterios internacionales como el Sistema Globalmente Armonizado (SGA/GHS) para mejorar su clasificación y etiquetado.

  • Inflación de Junio Invecq. Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios en el nivel general fue positiva en 0,5%, al igual que los alimentos y bebidas los cuales presentaron una variación positiva de 0,7%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas y cierre del mes de junio fue de 2,0% para el nivel general.

  • El BCRA no intervino esta semana. El Banco Central cerró la semana con las reservas en US$ 41.453 M y en US$ 8.466 M las netas. Como esta semana el dólar fluctuó dentro de las bandas, el Banco Central no vendió ni compró reservas.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.