- Datos Económicos:
- El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una disminución de 0,3% en mayo de 2025 respecto del mes anterior, consecuencia de la variación positiva cercana a cero en los “Productos nacionales” y la baja de 4,1% en los “Productos importados”
- Resultado fiscal de mayo: Con resultados superavitarios para mayo, en los cuatro primeros meses del año se acumuló un superávit financiero de aproximadamente 0,3% del PIB y un superávit primario de aproximadamente 0,8% del PIB. Al igual que en abril -y a diferencia de los primeros tres meses del año-, el gasto primario cayó en términos reales interanualmente: una baja de 1,9% i.a.% . Por su parte, los ingresos sufrieron una caída pronunciada de 13,9%, por el importante efecto de impuesto a las Ganancias y su baja base de comparación en igual período de 2024.
- En abril de 2025, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra un aumento de 8,9% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-abril de 2025 presenta una variación creciente de 4,3% respecto a igual período de 2024. Por otro lado, en abril de 2025, el índice de la serie desestacionalizada muestra un aumento de 0,5% respecto al mes anterior.
- La Ocupación Hotelera en el primer cuatrimestre de residentes fue positiva en 1,2% mientras que en los no residentes fue negativa en 12,2%.
- Mercado de trabajo: en el primer trimestre del 2025 (vs mismo periodo del año anterior) la tasa de actividad aumentó un 0,2%. La tasa de desempleo además, aumento de 7,7% a 7,9% en el mismo período.
- Anuncios y desregulaciones del gobierno.
- A través de la Resolución 98/2025 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Gobierno derogó la resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo para la faena de animales bovinos. La eliminación regirá desde el 1° de enero de 2026. Además, a través del Decreto 408/25, el Gobierno dio de baja a ciertos programas de promoción destinados a diversas ganaderías. Se trata de los programas de promoción y consolidación de la ganaderías ovina, de llamas, bubalina y, en el caso de la bovina, la correspondiente a zonas áridas y semiáridas.
- El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) derogó la resolución que establecía como obligatorio el certificado de análisis para la comercialización de yerba mate y sus derivados.
- Inflación de Junio Invecq. Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios en el nivel general fue negativa en 1,0%, al igual que los alimentos y bebidas los cuales presentaron una variación negativa de 1,7%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas fue de 2,7% para el nivel general.
- El BCRA no intervino esta semana. El Banco Central cerró la semana con las reservas en US$ 40.241 M y en US$ 7.484 M las netas. Como esta semana el dólar fluctuó dentro de las bandas, el Banco Central no vendió ni compró reservas.