- Nuevos anuncios y desregulaciones.
- Flexibilizan el cepo al dólar a freelancers. A través de la Comunicación “A” 8153, el BCRA flexibilizó por segunda vez el monto exceptuado de liquidación de las exportaciones de servicios de las personas humanas residentes y lo llevó de u$s24.000 a u$s36.000 por año, sin obligatoriedad de liquidarlos en el mercado oficial de cambios.
- ARCA obliga a discriminar el IVA en facturas y comprobantes. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó, vía la Resolución General 5614/2024, la normativa que regula la transparencia fiscal para los consumidores. Esta resolución obliga a las empresas en Argentina a proporcionar a los consumidores un desglose detallado de los impuestos incluidos en el precio final de bienes y servicios.
- Importaciones: ARCA agiliza el régimen de reposición de stocks. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero actualizó y reguló los procedimientos relacionados con el comercio exterior, en particular mediante la incorporación de la autorización de importación con reposición de stock en el marco del Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA). El texto oficial destaca la centralización de los permisos, autorizaciones y trámites aduaneros relacionados con el comercio exterior a través de la plataforma VUCEA, en línea con normas previas como el Código Aduanero y el Decreto N° 1.330/04.
- Se reglamentó la desregulación del transporte automotor de pasajeros. El Gobierno reglamentó la desregulación del transporte automotor de pasajeros, mediante la Resolución 57/2024. A partir de ahora, los transportistas se registrarán de manera online y gratuita mediante la plataforma web Trámites a Distancia (TAD), donde deberán brindar la información relevante y actualizada de los servicios. Además, se unificarán todos los registros bajo un único Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP) brindando mayor comodidad y transparencia, con el ahorro de tiempo en la gestión de trámites burocráticos.
- Emisión de deuda ‘hard’ dollar privada. En la segunda semana de diciembre el sector privado colocó deuda hard dollar por un total de USD 429 M, destacándose la emisión de Pampa Energía por USD 360 M a diciembre de 2034, a una tasa del 7,9%.
- Licitación de Diciembre. La Secretaría de Finanzas anunció los resultados de la licitación de esta semana, en la que se recibieron ofertas por un total de valor efectivo de $5,95 billones, adjudicando un total de valor efectivo $ 5,40 billones.
- Inflación de diciembre. De acuerdo con el IPC Invecq, la inflación de esta semana se posicionó en 0,7% en el nivel general, mientras que los alimentos y bebidas aumentaron un 0,5%. Por lo tanto, el promedio móvil de 4 semanas se ubicó en 2,9% para el nivel general. Además, el INDEC dio a conocer la inflación del mes de noviembre la cual se ubicó en 2,4% intermensual.
- El BCRA continúa comprando reservas. El Banco Central volvió a tener una compra neta de divisas semanal por US$ 773 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 31.936 M y en US$ -2.734 M las netas.