- Datos Económicos
- El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA anticipa que la inflación mensual se mantendrá por encima del 2% hasta fin de año, con un alza acumulada del 29,8% en 2025. En cuanto al tipo de cambio, proyecta $1.440 para octubre, $1.499 en noviembre, $1.536 en diciembre y $1.589 en enero de 2026. Así, los valores previstos para diciembre y enero superarían el techo de la banda cambiaria de esos meses ($1.526 y $1.542, respectivamente).
 
- Inflación de septiembre. Según el IPC Invecq, el nivel general de precios aumentó 0,4% en la última semana. De esta manera, el promedio móvil de 4 semanas ascendió a 2,5%.
- Reservas del Banco Central. El BCRA cerró la semana con US$42.056 M de reservas brutas y US$5.200M de netas. En el balance semanal, las primeras mostraron una caída de US$274 M, mientras que las segundas mostraron una caída más pronunciada de US$986M.
- Anuncios del gobierno
- La Secretaría de Industria y Comercio, oficializó la Resolución 377/2025, que convoca a empresas interesadas en solicitar cupos de importación de vehículos automotores eléctricos e híbridos para el período 2026 con una alícuota del 0%.
- A través del Decreto 726/2025, el Ejecutivo redujo a 0% los derechos de exportación para ciertos productos metalúrgicos y metalmecánicos, con el fin de mejorar su competitividad en mercados con aranceles superiores al 45%. Tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que los países involucrados reduzcan sus tasas por debajo del 45%, lo que ocurra primero.
 
