Invecq Consulting

Resumen semanal: del 4 al 8 de agosto

  • Datos Económicos.
  • En junio 2025, la producción industrial manufacturera subió 9,3% i.a., con un avance acumulado de 7,1% i.a. en el primer semestre. Sin embargo, cayó 1,2% m/m en la medición sin estacionalidad, acumulando desde diciembre de 2024 una contracción del 1,6%.
  • En el mismo mes, la actividad de la construcción creció 13,9% i.a., acumulando una suba de 10,8% i.a. en el semestre. La serie desestacionalizada mostró un alza de 0,9% m/m, ubicándose 1,3% por arriba del nivel de diciembre de 2024.
  • Inflación de Agosto Invecq. Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios en el nivel general fue positiva en 0,9% mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación positiva también de 1,1%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas se ubicaría en torno al 2,3% para el nivel general. Además, se conoció el IPC de CABA, que registró un aumento de 2,5% m/m, impulsado principalmente por una suba de 3,3% en servicios y 1,2% en bienes. El mayor incremento se dio en restaurantes y hoteles, con un alza de 5,3%. Dado el menor peso de los servicios en el IPC Nacional, este dato es consistente con una inflación nacional en torno al 2% m/m (se publicará el miércoles 13).
  • Reservas del Banco Central. El BCRA cerró la semana con las brutas en US$41.907 M y las netas US$ 7.132. Como esta semana el dólar fluctuó dentro de las bandas, el Banco Central no vendió ni compró reservas.
  • Deuda ‘hard dollar’. En el comienzo del mes de agosto, el sector privado colocó deuda hard dollar por un total de USD 80 M correspondiente en su totalidad a la empresa Edenor del sector de energía.
  • Internacional. La probabilidad de que la FED recorte la tasa en septiembre se disparó a más del 90%. Además, ya comenzaron a regir los nuevos aranceles de Trump, Argentina quedó entre los países con una alícuota base mínima del 10% sobre sus exportaciones a Estados Unidos.
  • Anuncios del gobierno.
  • A través del decreto 563/2025, el Gobierno decretó la eliminación de retenciones para las exportaciones de 200 productos mineros, entre ellos oro, cobre y cales.
  • Después de más de dos décadas, el Banco Central (BCRA) vuelve a permitir la apertura de cuentas corrientes en dólares, exclusivamente para operar con cheques electrónicos (ECHEQ). La medida apunta a sumar una nueva herramienta de pago en moneda extranjera, especialmente orientada al financiamiento de pymes, en el marco de la estrategia oficial de promover la competencia de monedas.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.