Invecq Consulting

Resumen semanal: del 3 al 7 de noviembre

  • Datos Económicos
    • Datos económicos de octubre. Los indicadores sectoriales de octubre muestran algunas señales de debilitamiento. El Índice Construya registró una caída desestacionalizada de 2,2% respecto a septiembre, aunque aún se mantiene +10,1% por encima del nivel de hace un año. En el caso del patentamiento de autos, si bien avanzó +17,8% interanual en octubre, viene moderándose respecto a los crecimientos elevados observados en meses previos (30%/40%/60%/70%). Aun así, en el acumulado del año registra un aumento de +55%.
    • Datos económicos de septiembre. El INDEC informó que la industria manufacturera mostró una variación mensual de -0,1% en septiembre, mientras que la construcción +0,9%. De esta forma, en el acumulado anual quedaron 3,8% y 7,8%, respectivamente. Por su parte, la minería registró en septiembre una caída de -1,4%, aunque mantiene un crecimiento acumulado de +3,2% en lo que va del año. La pesca mostró un resultado positivo (+3,5% mensual), pero aún presenta una contracción significativa en el acumulado anual (-13,4%).
  • Inflación de noviembre. De acuerdo con el IPC Invecq, el nivel general de precios aumentó 0,3% en la primera semana de noviembre. Así, el promedio móvil de cuatro semanas se ubicó en 2,4%, acelerando levemente respecto al nivel de cierre de octubre (2,3%).
  • Reservas del Banco Central. El BCRA cerró la semana con US$40.260 M de reservas brutas y US$4.051 M de netas. En el balance semanal, las primeras mostraron un aumento de US$878 M —principalmente por la recomposición de encajes, neteado del pago al FMI—, mientras que las segundas cayeron US$600 M.
  • Anuncios del gobierno
    • Desregulación en la industria vitivinícola. El Gobierno derogó 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para reducir la intervención estatal y simplificar procesos. A partir de ahora, el INV dejará de supervisar las etapas iniciales e intermedias de la producción (viñedo, cosecha, elaboración y transporte) y se concentrará únicamente en el control del producto final embotellado, garantizando su aptitud para consumo y la ausencia de adulteraciones.
    • Cambios en la regulación de productos fitosanitarios. El SENASA anunció mejoras en los procedimientos de registro y autorización de productos fitosanitarios, incluyendo la digitalización de trámites. Las actualizaciones abarcan tanto productos de síntesis química como bioinsumos, y buscan favorecer prácticas productivas alineadas con la innovación y la sostenibilidad en el sector agropecuario.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.