Invecq Consulting

Resumen semanal: del 3 al 7 de febrero

  • Nuevos datos económicos:
  • ISAC. En diciembre de 2024, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 3,1% respecto al mes anterior. Con respecto al año previo, la variación es negativa en 10,2%.
  • IPI Manufacturero. En diciembre de 2024, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una suba de 8,4% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-diciembre de 2024 presenta una disminución de 9,4% respecto a igual período de 2023.
  • IPI Minero. En diciembre de 2024, el índice de producción industrial minero (IPI minero) muestra una suba de 0,5% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-diciembre de 2024 presenta un aumento de 6,0% respecto a igual acumulado del año anterior.
  • Recaudación tributaria de enero. La recaudación tributaria de enero creció un 5,7% real y superó los $15 billones. Los impuestos ligados a la actividad se mostraron al alza: IVA DGI (+19,5% i.a. real), créditos y débitos (+24,7%) y contribuciones patronales (+39,9%). Además. impulsaron también los aumentos la recaudación de Ganancias (+36,1% i.a. real) y el impuesto a los combustibles (+209%, frente a la actualización del impuesto).

  • Emisión de deuda hard dollar. En la primera semana de febrero el sector privado colocó deuda hard dollar por un total de USD 175 M, destacándose la emisión de Pan American Energy por USD 120 M a agosto de 2027, a una tasa del 6,5%. El resto de las colocaciones provino del sector de ss. financieros.

  • Inflación de enero. De acuerdo con el IPC Invecq, la inflación de esta semana se ubicó en 0,4% en el nivel general, mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación positiva de 0,7%. Por lo tanto, el promedio móvil de 4 semanas se ubicó en 3,0% para el nivel general.Además, de acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimaron una inflación mensual de 2,3% para enero-al igual que el IPC Invecq-.

  • El BCRA vuelve a comprar reservas. El Banco Central cerró la semana con una compra neta por US$ 724 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 28.886 M y en US$ -4.873 M las netas.

  • Internacional. A nivel internacional, las tensiones comerciales han escalado en varias regiones debido a la amenaza de aranceles impuestos por Estados Unidos. En Colombia, Trump amenazó con aranceles del 25% sobre productos colombianos, lo que llevó a una respuesta de reciprocidad por parte de Petro. Sin embargo, ambos países cedieron y establecieron una negociación. En México y Canadá, Trump también aplicó amenazas de aranceles, pero, tras conversaciones, ambos países lograron suspenderlos temporalmente a cambio de medidas en seguridad fronteriza y combate al crimen. Mientras tanto, China respondió con nuevos aranceles a productos estadounidenses y una investigación contra empresas como Google, en medio de una creciente rivalidad en inteligencia artificial.

Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.