- Datos Económicos
- Balanza de pagos: en el segundo trimestre de 2025, la cuenta corriente registró un déficit de US$3.016 M, explicado principalmente por saldos negativos en el ingreso primario (US$4.080 M) y en servicios (US$2.483 M), parcialmente compensados por superávits en bienes (US$2.668 M) e ingreso secundario (US$879 M). Sumado a una cuenta capital positiva de US$162 M, el endeudamiento neto de Argentina alcanzó US$2.584 M. En tanto, la cuenta financiera presentó un ingreso neto de capitales de US$2.835 M, impulsado por una mayor emisión neta de pasivos (US$20.624 M), atenuada por un aumento de US$17.789 M en activos financieros externos.
- En septiembre, la recaudación cayó 8,8% i.a. real (2° mes consecutivo de caída), principalmente por la baja en Bienes Personales (-92%) debido a una alta base de comparación vinculada al vencimiento en 2024 del Régimen Especial de Ingreso. Sin ese impuesto, la caída fue de 2% real. Los impuestos ligados a la actividad crecieron 2,8% i.a. promedio, impulsados por el “impuesto al cheque” (+5%), IVA DGI (+0,5%) y contribuciones patronales (+3,3%), aunque los impuestos internos bajaron 34% por cambios en alícuotas. En el acumulado 2025, la recaudación aumentó apenas 0,1%, impulsada principalmente por impuestos al empleo (+19% real promedio), que compensaron caídas en Ganancias, comercio exterior y la eliminación del Impuesto PAIS.
- Inflación de septiembre. Según el IPC Invecq, el nivel general de precios se redujo 0,1% en la última semana de septiembre/comienzos de octubre. De esta manera, el promedio móvil de 4 semanas se ubicó en 2,2%.
- Reservas del Banco Central. El BCRA cerró la semana con US$42.698 M de reservas brutas y US$6.786 M de netas. En el balance semanal, las primeras mostraron un incremento de US$1.498 M, mientras que las segundas se mantuvieron prácticamente igual.
- Anuncios del gobierno
- Mediante las Resoluciones 749/2025 y 750/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) se agiliza la importación y el control de productos veterinarios, especialmente vacunas contra la fiebre aftosa.
- Se modificó la normativa vigente para la importación de vehículos, incorporando cambios clave para agilizar trámites y fomentar la competencia (Resolución 546/2025).