Invecq Consulting

Resumen semanal del 27 al 31 de octubre

  • Datos Económicos
  • Los salarios registrados volvieron a ganarle a la inflación -por cuarto mes consecutivo-, con un alza promedio de 0,5% real mensual y 2,5% anual. Los privados registrados aumentaron 0,4% real mensual y 1,9% interanual, mientras que los públicos subieron 0,9% y 3,9%, respectivamente. Pese a esta mejora, el salario registrado del último trimestre móvil aún se ubica 9,3% por debajo del mismo periodo de 2023 (−3,1% en el sector privado y −19,8% en el público), reflejando que aún persiste la pérdida de poder adquisitivo acumulada.
  • Tras dos meses de caída, el Índice de Confianza de la Universidad Di Tella registró en octubre una suba de 8,1% mensual, rebotando desde el piso alcanzado en septiembre.

  • Inflación de septiembre. De acuerdo con el IPC Invecq, el nivel general de precios aumentó 1,4% en la última semana. Así, el promedio móvil de cuatro semanas se ubicó en 2,3%, por lo que estimamos que la inflación mensual de octubre rondará ese nivel.

  • Reservas del Banco Central. El BCRA cerró la semana con US$39.382 M de reservas brutas y US$3.262 M de netas. En el balance semanal, las primeras mostraron una reducción de US$ -1.833, mientras que las segundas cayeron US$ -1.439 M, pero por un ajuste de encajes que se realiza el último día de cada mes

  • Anuncios del gobierno
  • Aumentos de tarifas. Desde noviembre, el Gobierno comenzará a implementar una liberación gradual de tarifas con el objetivo de reducir subsidios y ajustar las cuentas públicas. Ya se confirmó un aumento promedio del 3,8% en el gas a nivel nacional a partir de los consumos de noviembre, mientras que en las próximas semanas se esperan incrementos en electricidad, combustibles, agua y transporte. En el caso del agua, se mantendrá el esquema vigente desde principios de año, con una suba mensual del 1%.
  • Nueva reducción de aranceles. El Gobierno Nacional dispuso una reducción del 35% al 20% en los aranceles de importación de 14 categorías de juguetes, alineándolos con el nivel vigente en el MERCOSUR.
  • Desregulación de FCI’s. La CNV dispuso a través de la RG N°1089 modificaciones orientadas a simplificar y agilizar los procesos de autorización, inscripción y registración de los Fondos Comunes de Inversión abiertos y cerrados. De esta forma, se eliminaron 64 artículos de la norma regulatoria que dificultaban el acceso a este tipo de instrumentos.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.