Invecq Consulting

RESUMEN SEMANAL: DEL 26 AL 30 DE MAYO

  • Nuevos datos económicos:
  • De acuerdo con los datos publicados de INDEC sobre las Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) del mes de abril de 2025, los resultados de acuerdo con las vías de acceso fueron los siguientes para el primer cuatrimestre del año vs el mismo período del año anterior: Turismo receptivo total (-21,1%), la variación terrestre fue de (-25,2%) y aérea fue de (-15,4%). Por otro lado, si se analiza el turismo emisivo en el total la variación fue positiva en (+68,4%). Por la vía terrestre aumentó un (+82,5%) y vía fluvial la variación es de (+36,2%)
  • Tras cinco meses de caída, en mayo de 2025 volvió a aumentar el índice de confianza del consumidor un 5,2% frente al mes de abril.
  • De acuerdo con el Balance Cambiario del BCRA, las personas humanas compraron en abril -tras la salida del CEPO- billetes por USD 2.048 millones.

 

  • Anuncios y desregulaciones del gobierno.
  • El Gobierno desregulará la importación de productos cosméticos y de higiene personal: La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tomó la decisión de dejar de intervenir en los trámites para la importación de una serie de productos para la salud. En el listado informado por el organismo se detallan productos cosméticos, productos domi sanitarios de venta libre, productos de higiene oral de uso, odontológico (incluidas las pastas dentales y enjuagues bucales), productos higiénicos descartables de uso externo (pañales descartables para bebés y adultos, toallitas femeninas, protectores diarios y absorbentes de leche materna, entre otros).
  • A través de la Resolución General 5704/2025, ARCA puso en marcha el nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias el cual estará disponible desde el 1° de junio. Pueden optar por este régimen las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país, siempre que reúnan los siguientes requisitos: i) Poseer clave fiscal con nivel de seguridad 3, ii) No contar con CUIT limitado administrativamente por los motivos establecidos en el artículo 9 de la RG (AFIP) 3832, iii) No estar clasificados en los segmentos de mayor significación fiscal (segmentos 11 o 12) según la segmentación que realiza ARCA, iv) Un punto a destacar es que, si bien el decreto original orientaba el régimen a quienes obtienen ingresos exclusivamente de fuente argentina, la resolución no lo menciona expresamente. En consecuencia, los contribuyentes que tengan rentas de fuente extranjera y cumplan con los criterios anteriores también podrían adherirse.

 

  • Inflación de mayo Invecq. Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios en el nivel general fue positiva en 1,4%, mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación positiva de 2,8%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas se mantuvo en 2,6% para el nivel general.

 

  • El BCRA no intervino esta semana. El Banco Central cerró la semana con las reservas en US$ 36.854 M y en US$ 3.133 M las netas. Como esta semana el dólar fluctuó dentro de las bandas, el Banco Central no vendió ni compró reservas.

 

  • Deuda ´hard dollar´. En la última semana de mayo el sector privado colocó deuda hard dollar por un total de USD 92,5 M, alcanzando un total de USD 2.206 M en el mes (monto máximo del 2025). Los sectores energéticos y de servicios (financieros y no financieros) fueron los que más contribuyeron.

 

Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.