- Datos de INDEC.
- Las ventas en shoppings -a precios constantes- para el mes de octubre registraron una variación negativa interanual de (-7,8%). En el acumulado enero-octubre se encuentran un (-9,7%) abajo con respecto al mismo periodo del año previo.
- En el décimo mes del año, las ventas en supermercados se encontraron un (-17,8%) abajo con respecto a octubre de 2023. En el acumulado se encuentran negativas en (-12,3%).
- Las ventas mayoristas en octubre registraron una caída de (-22,8%) con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado se encuentran un (-15,4%) por debajo que el mismo período del año anterior.
- En noviembre, el turismo receptivo total se redujo un (-18,0%) interanual. En el desagregado las variaciones interanuales fueron las siguientes: vía aérea (-11,5%), vía fluvial (-20,9%) y vía terrestre (-23,2%). Por otro lado, el turismo emisivo total aumentó un (+43,2%) contra el mes de noviembre de 2023. En el desagregado las variaciones interanuales fueron las siguientes: vía aérea (+22,6%), vía fluvial (+44,7%) y vía terrestre (+69,2%).
- Nuevos valores del salario mínimo. Debido a la falta de consenso en el Consejo del Salario, el Gobierno decidió nuevamente establecer un aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) por decreto. A través de la Resolución 17/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se fijó un nuevo monto de $279.718, lo que representa un incremento del 5,5% en comparación con la última actualización de octubre, en donde el salario mínimo era de $271.571. A partir de enero el mismo se incrementará a $286.711, en febrero el mismo será de $292.466 y en marzo de $296.832.
- Extienden Cuota Simple hasta junio. A través de la Resolución 486/2024 publicada en el Boletín Oficial el gobierno extendió la vigencia del programa “Cuota Simple” hasta el 30 de junio de 2025. Uno de los principales cambios del programa es su exclusividad para pequeñas y medianas empresas (pymes), quedando fuera los grandes comercios. El organismo busca concentrar los beneficios en el interior del país, donde la competencia bancaria es más limitada. Y aplica “solo para bienes y servicios nacionales calificados”. Además, la Secretaría destaca que más del 80% de las compras se realizan en un rango de 3 a 6 cuotas, lo que respalda la estrategia de ajustar el programa.
- El Gobierno habilitó la emisión del “pagaré valor producto”. A partir del Decreto 1124/2024, el gobierno de Javier Milei habilitó este viernes el “pagaré valor producto” con el objetivo de permitir a este instrumento a valerse tanto de montos fijos como variables o sometidos a las cotizaciones de bienes o tasas financieras.
- Inflación de diciembre. De acuerdo con el IPC Invecq, la inflación de esta semana fue de 0,4% en el nivel general, mientras que los alimentos y bebidas se redujeron en 0,2%. Por lo tanto, el promedio móvil de 4 semanas se ubicó en 2,0% para el nivel general.
- El BCRA rompió la racha compradora. El Banco Central tuvo una fuerte venta de divisas semanal por US$ 803 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 31.524 M y en US$ -2.974 M las netas.