Invecq Consulting

Resumen semanal: del 22 al 26 septiembre

  • Datos Económicos
    • El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró en julio una leve caída frente a junio, con una variación de -0,1% mensual. En la comparación interanual, la actividad creció 2,9%, y en el acumulado del año registra una expansión de 5,6%. Por lo tanto, la economía continúa transitando el sendero de estancamiento iniciado en febrero de 2025 y actualmente se ubica 1,5% por debajo de aquel nivel.
    • El INDEC informó que la pobreza alcanzó al 31,6% de las personas en el primer semestre de 2025, lo que implica una fuerte reducción de 21 puntos porcentuales frente al mismo período de 2024, cuando se ubicaba en 52,9%. La indigencia, por su parte, descendió al 6,9% de las personas, 11 puntos porcentuales menos que un año atrás. Esta mejora en los indicadores sociales está estrechamente vinculada a la desaceleración de la inflación.
  • Inflación de septiembre. Según el IPC Invecq, el nivel general de precios aumentó 1,3% en la cuarta semana del mes. De esta manera, el promedio móvil de 4 semanas se ubica en 2,1% para el nivel general -frente al 1,9% de la semana previa-.
  • Reservas del Banco Central. El BCRA cerró la semana con US$41.238 millones de reservas brutas y US$7.383 millones de reservas netas. En el balance semanal, las reservas brutas mostraron un incremento de US$1.457 millones, impulsado principalmente por las compras realizadas en el marco de la liquidación extra del agro.
  • Licitación del Tesoro. La Secretaría de Finanzas adjudicó $7,339 billones, esto significa un rollover de 130,20% sobre los vencimientos del día de la fecha, equivalente a un financiamiento de $1,708 billones que será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA. Del total adjudicado, un 53% correspondió a demanda por dólar linked y el restante a Lecaps y Boncaps, además otro aspecto positivo fue que de acuerdo con los vencimientos lograron estirar duration.  
  • Anuncios del gobierno
    • Mediante la Comunicación A 8336, el BCRA reestablece la restricción cruzada a individuos, por lo que reincorpora una de las capas del “cepo” que había sido eliminada. Desde hoy, las personas físicas que compren dólares en el MULC no podrán comprar títulos con liquidación en moneda extranjera (MEP/CCL) durante 90 días. Con esta medida, el Gobierno busca reducir la presión sobre el MULC, ya que llega en medio de la liquidación excepcional del agro, y es posible que gran parte de esos dólares estuvieran siendo absorbidos por individuos, dado que el BCRA y el Tesoro compraron relativamente poco (entre martes y jueves ingresaron US$1.870 M y las compras oficiales habrían rondado los US$400 M).
    • El lunes, el Gobierno eliminó de forma transitoria las retenciones a las exportaciones de granos (por un cupo de USD 7.000 millones) y a las de carne aviar y bovina. El cupo para granos ya fue agotado, mientras que la eliminación de retenciones para carnes se mantiene vigente, sin cupo, hasta el 31 de octubre.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.