Invecq Consulting

Resumen semanal: del 21 al 25 de julio

  • Datos Económicos:
  • En mayo de 2025, el índice de ventas totales a precios constantes de los supermercados muestra un aumento en el acumulado enero-mayo de 2025 de 4,6%, mientras que el índice de la serie desestacionalizada muestra una caída de 1,2% respecto al mes anterior.
  • En el quinto mes del año el índice de salarios total creció un 0,9% en términos reales intermensuales, mientras que los privados registrados lo hicieron en un 0,5% y los públicos en un 1,8%.
  • Las pernoctaciones totales aumentaron un 9,2% frente a mayo de 2024 pero en el acumulado de los primeros cincos meses del año se encuentra negativa un 0,8%. Por otro lado, en el acumulado, la variación de las pernoctaciones de residentes fue positiva en 2,7% mientras que las de no residentes negativa en 13,4%. 

  • Anuncios del gobierno.
  • Esta semana entró en vigor un esquema digital que permite incorporar por primera vez productos de la denominada “línea blanca”, como heladeras, lavarropas o cocinas, al listado de artículos habilitados para ingresar al país bajo condiciones precisas y controladas. En concreto, se estableció que “los argentinos o residentes mayores de 16 años pueden registrar una unidad por año calendario de aquellos productos no incluidos previamente en la Resolución ANA N.º 3.751/94″.
  • En línea con lo anterior, ARCA oficializó la creación de un régimen simplificado para la importación de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, mediante la Resolución General 5727/2025, publicada en el Boletín Oficial. Según el nuevo régimen, los usuarios podrán adquirir hasta tres unidades de la misma especie por año calendario, con un límite de u$s3.000 por envío.

  • Llegan nuevos dólares al país. El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este jueves que el staff técnico del organismo llegó a un acuerdo con las autoridades argentinas sobre la primera revisión del programa de facilidades extendidas. Sujeto a la aprobación del Directorio de la entidad, este entendimiento desbloquea el acceso potencial a alrededor de u$s2.000 millones. Además, por otro lado, El BID aprobó dos préstamos por un total de US$1.200 millones para la Argentina para apoyar reformas: US$800 millones para reformas fiscales y US$400 millones para desregular el comercio exterior.

  • Deuda ‘hard dollar’. En la cuarta semana de julio el sector privado colocó deuda hard dollar por un total de USD 1.059 millones, destacándose los sectores de energía y la industria y en el acumulado de julio la misma suma un total de 1.290 USD.

  • Inflación de Julio Invecq. Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios en el nivel general fue positiva en 0,5%, mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación negativa de 0,2%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas fue de 2,0% para el nivel general.

  • Reservas del Banco Central. El BCRA cerró la semana con las reservas en US$ 40.278M y en US$ 4.749M las netas. Como esta semana el dólar fluctuó dentro de las bandas, el Banco Central no vendió ni compró reservas.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.