Invecq Consulting

Resumen semanal: del 20 al 24 de octubre

  • Datos Económicos
    • En agosto de 2025, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró un aumento interanual de 2,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. En términos desestacionalizados, el índice mostró un incremento de 0,3% respecto del mes anterior. De mantenerse esta tendencia hasta fin de año, el 2025 podría terminar con una variación positiva de +4,0%.
    • En septiembre de 2025, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) alcanzó un monto de USD 15.336 millones, máximo valor desde agosto de 2022. La balanza comercial registró un superávit de USD 921 millones.
    • El índice de confianza del consumidor se situó en 42,32 en octubre, lo que representa un aumento mensual de 6,30%. Este incremento compensa en parte la fuerte caída observada en agosto, pero no es suficiente para lograr una mejora interanual con una variación negativa de 0,24%.
    • En el octavo mes del año, el índice de ventas totales de supermercados a precios constantes mostró una caída de 0,2% respecto al mes anterior y una variación acumulada de 3,1%. En contraposición, el índice de ventas a precios constantes de autoservicios mayoristas mostró un aumento de 1,0% frente al mes anterior -desestacionalizado- y en el acumulado una caída de 6,7% con respecto al mismo período del año anterior.
  • Inflación de septiembre. De acuerdo con el IPC Invecq, el nivel general de precios aumentó 0,2% en la última semana. Así, el promedio móvil de cuatro semanas se ubicó en 2,1%, mostrando una leve desaceleración frente al 2,5% registrado la semana previa.
  • Reservas del Banco Central. El BCRA cerró la semana con US$41.211 M de reservas brutas y US$5.219 M de netas. En el balance semanal, las primeras se mantuvieron prácticamente sin variaciones (subieron US$41 M), mientras que las segundas aumentaron US$ 450 M, por la baja de encajes.
  • Anuncios del gobierno
    • De acuerdo con lo anunciado por Pablo Quirno, la Secretaría de Finanzas anunció que ha comenzado las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación.
    • A través de la Resolución 400/25, el Gobierno dispuso la normalización del funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), en el marco de la transición hacia un sistema de precios basado en costos marginales. Según señalaron, el objetivo es restablecer un mercado eléctrico competitivo, transparente y sustentable, en el que el Estado recupere su rol regulador sin interferir en la operatoria.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.