- Anuncios y desregulaciones del gobierno
- El Gobierno presentó este jueves los detalles del proyecto de ley denominado Principio de Inocencia Fiscal que representa un cambio de régimen tributario con el que apuntan a fomentar el uso de “dólares del colchón”. El mismo incluye dos esquemas: el primero estará referido al cambio de paradigma en el régimen general y otro se referirá al blindaje del nuevo Régimen Simplificado de Impuesto a las Ganancias. En el primer caso, se modificarán “los umbrales por los cuales el Estado podía investigarte por evasión. Hasta hoy podían investigarte por evasión simple por diferencias de $1.500.000. A partir de ahora, aumentarán los límites significativamente. También se modificarán los plazos de prescripción para la determinación tributaria de ARCA. “Se disminuirá de cinco a tres años, siempre que los ciudadanos o empresas hayan presentado su declaración jurada en tiempo y forma. Además, quien incumpla y sea notificado, podrá resolverlo pagando lo que debe”. Respecto al segundo esquema, desde el gobierno aseguraron que blindará “para siempre” a quienes adhieran al nuevo régimen de Ganancias.
- Una nueva herramienta tecnológica y legal promete transformar el acceso al crédito rural: se trata del eWarrant, un título digital que acredita mercadería en depósito y puede utilizarse como garantía financiera sin necesidad de mover el grano ni contar con intermediarios. La clave de este avance fue un cambio normativo reciente: el DNU 70/2023 y el decreto 640/2024 reglamentaron la posibilidad de autoemitir certificados de depósito y warrants, algo antes reservado exclusivamente a las llamadas “warranteras”.
- Tras la quita de retenciones a los cueros para su exportación, y la eliminación de los controles a cargo de los industriales, esta semana se oficializó la derogación de un mecanismo de los noventa que aún limitaba las ventas al exterior de este subproducto. Se trata de la Resolución 537 sancionada en 1992. La misma no sólo establecía una alícuota del 15% para la exportación de cueros, -que ya no rige desde hace algunos meses-, sino que también establecía una fórmula para el cálculo de la base imponible, que desde los mismos frigoríficos venían advirtiendo que era perjudicial. A través de la Resolución 727/2025, se eliminó directamente esa normativa.
- Inflación de Junio Invecq. Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios en el nivel general fue positiva en 1,0%, mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación positiva de 0,6%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas se mantuvo en 2,6% para el nivel general.
- El BCRA no intervino esta semana. El Banco Central cerró la semana con las reservas en US$ 38.635 M (Aumentaron $1.000 M USD por el bonte TY30P) y en US$ 5.404 M las netas. Como esta semana el dólar fluctuó dentro de las bandas, el Banco Central no vendió ni compró reservas.
- Deuda ´hard dollar´. En la primera semana de junio el sector privado colocó deuda hard dollar por un total de USD 505 M, destacándose la colocación de Vista por USD 500 millones, a 8 años de plazo, a una tasa de 8,5% anual.