Invecq Consulting

Resumen semanal: del 17 al 21 de febrero

  • Nuevos datos económicos de INDEC:
  • En enero de 2025, las exportaciones totalizaron USD 5.890 millones y las importaciones, USD 5.748 millones. Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 16,3% en relación con igual mes del año anterior y alcanzó un monto de USD 11.638 millones. La balanza comercial presentó un superávit de USD 142 millones con un resultado positivo por decimocuarto mes consecutivo.
  • El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 1,5% en enero de 2025 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 1,6% en los “Productos nacionales” y de 0,5% en los “Productos importados”.
  • El nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) correspondiente a enero de 2025 registró una suba de 0,9% respecto al mes anterior, por debajo del dato de inflación para el mismo mes que fue de 2,2%.
  • Anuncios del gobierno:
  • El Banco Central (BCRA) amplió este jueves el uso que las entidades financieras le pueden dar a sus propios dólares (no depósitos privados), y las habilitó a otorgar créditos en moneda extranjera a personas y empresas, pese a tener ingresos en pesos. La decisión del Directorio del BCRA -a través de la Comunicación “A” 8202- elimina la restricción que impedía, desde 2016, a las entidades financieras prestar a cualquier sector el fondeo realizado en moneda extranjera a través de líneas de crédito en el exterior o a través de obligaciones negociables.
  • En un paso decisivo para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), el Ministerio de Economía aprobó un total de 103 proyectos de capacitación, con una asignación de créditos fiscales por un monto superior a los $487 millones. Esta medida, que se enmarca en la Ley N.º 22.317 y sus modificaciones, busca incentivar el crecimiento y la profesionalización de las pymes, sectores clave de la economía nacional. La medida fue oficializada este viernes 21 de febrero a través de la Resolución 32/2025.
  • El Gobierno Nacional dispuso la actualización integral de las normas que rigen los fertilizantes y enmiendas agrícolas, en el marco de la Ley N°20.466, lo que significará un fuerte impulso al sistema de comercialización interna y externa de estos insumos. A través del Decreto 101/25, publicado en el Boletín Oficial, establece que todo fertilizante y enmienda que cuente con certificaciones emitidas por las autoridades competentes de los países de alta vigilancia estarán autorizados para su importación, distribución y comercialización.
  • Emisión de deuda hard-dollar. En la tercera semana de febrero el sector privado colocó deuda hard dollar por un total de USD 92,5 M, sumando así USD 301,2 M en lo que va del mes.
  • Inflación de febrero. De acuerdo con el IPC Invecq, la inflación de esta semana se ubicó en 0,2% en el nivel general, mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación positiva de 0,3%. Por lo tanto, el promedio móvil de 4 semanas se ubicó en 3,1% para el nivel general.
  • El BCRA continúa comprando reservas. El Banco Central cerró la semana con una compra neta por US$ 112 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 28.469 M y en US$ -4.357 M las netas.

Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.