Invecq Consulting

Resumen semanal: del 14 al 18 de julio

  • Datos Económicos:
  • El INDEC informó que la inflación de junio fue del 1,6% mensual, lo que llevó la variación interanual al 39,4%. Al desagregar por categorías, el IPC núcleo registró un incremento del 1,7%, los precios regulados aumentaron un 2,2% y los estacionales mostraron una leve baja del 0,2%. Dentro de los rubros, Alimentos y bebidas se ubicó significativamente por debajo del promedio general, con un aumento de apenas 0,6% mensual.
  • En junio, los precios mayoristas registraron un incremento del 1,6% mensual, acumulando una suba interanual del 21,2%. La variación del mes estuvo impulsada por un aumento del 1,7% en los productos nacionales y del 1,3% en los productos importados. Por otro lado, la Canasta Básica Total avanzó un 1,6% mensual (29,2% interanual), mientras que la Canasta Básica Alimentaria mostró un incremento del 1,1% mensual (28,7% interanual).
  • En junio, el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $ 790.533 millones y un superávit financiero de $ 551.234 millones. De esta manera, en los primeros seis meses del año se acumuló un superávit financiero de aproximadamente 0,4% del PIB y un superávit primario de aproximadamente 0,9% del PIB, consolidando el compromiso con el orden fiscal, ancla principal del programa de gobierno. El gasto primario mostró un leve crecimiento interanual de 0,6% i.a. real, acompañado por un crecimiento de 1,5% i.a. en ingresos.

  • Anuncios del gobierno.
  • El BCRA anunció que, desde el 1° de agosto, se elevará del 20 % al 30 % la exigencia de encajes para los Fondos Comunes de Inversión de dinero y las cauciones, con el objetivo de absorber liquidez de corto plazo.
  • La Resolución 393/2025 reglamenta la exportación e importación de residuos no peligrosos previamente valorizados (chatarra). Específicamente, se libera la exportación, una medida muy demandada por las PYMES.
  • La Resolución 525/2025 de Senasa automatiza el ingreso de vacunas contra la aftosa autorizadas en el Mercosur, buscando reducir su precio final y aumentar la competitividad de los productores locales.

  • Deuda ‘hard dollar’. En la tercera semana de julio el privado colocó deuda hard dólar por USD 38,9 M, mediante la emisión de una ON a 3 años a una tasa del 8,5%. En lo que va del mes, el total de emisiones asciende a USD 231,5 M.

  • Inflación de Julio Invecq. Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios en el nivel general fue positiva en 1%, al igual que los alimentos y bebidas los cuales presentaron una variación positiva de 1,4%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas fue de 1,6% para el nivel general.

  • Reservas del Banco Central. El BCRA cerró la semana con las reservas en US$ 40.387M y en US$ 5.219M las netas. Como esta semana el dólar fluctuó dentro de las bandas, el Banco Central no vendió ni compró reservas.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.