- Datos Económicos
- Resultado fiscal. El Sector Público Nacional consolidó en septiembre su sendero de superávit, con un resultado primario de $696.965 millones y un superávit financiero de $309.623 millones. En lo que va del año, acumula un superávit primario equivalente a 1,3% del PIB y un superávit financiero de 0,4%, encaminándose a cumplir la meta de superávit primario de 1,6% del PIB para fin de año. El gasto primario se mantuvo estable en términos reales frente a septiembre de 2024 y acumula un aumento de 0,9% real interanual en el período enero-septiembre, aunque aún refleja un ajuste del 28% respecto al mismo período de 2023. Dentro del gasto, los subsidios económicos mostraron por primera vez en varios meses una variación positiva, con un aumento interanual de 3,4% (+3,5% en energía, +11,1% en transporte y -65,2% en otras funciones). No obstante, en el acumulado anual respecto a 2023 los subsidios se mantienen 59,2% por debajo. Las prestaciones sociales y gastos de funcionamiento se ubican 22% por debajo de los niveles de 2023, las transferencias a provincias caen 54%, y los gastos de capital muestran un recorte de 80% interanual.
- Canasta básica. En septiembre, tanto la Canasta Básica Total como la Canasta Básica Alimentaria registraron un aumento mensual de 1,4%. Una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.176.852 para no caer en la pobreza y $527.736 para superar el umbral de indigencia. En términos interanuales, la canasta alimentaria se incrementó 23,1%, mientras que la canasta total lo hizo 22%, ambas por debajo del aumento de los precios minoristas (+31,8%).
- Inflación de septiembre. De acuerdo con el IPC Invecq, el nivel general de precios aumentó 0,7% en la última semana. Así, el promedio móvil de cuatro semanas se ubicó en 2,5%, mostrando una leve aceleración frente al 2,1% registrado al cierre de septiembre.
- Deuda ‘hard dollar’. En lo que va del mes de octubre el sector privado colocó deuda hard dollar por un total de USD 1.345 M, conformada en un 85% por energía, un 8% por servicios financieros y el 7% restante para industria.
- .Reservas del Banco Central. El BCRA cerró la semana con US$41.168 M de reservas brutas y US$4.345 M de netas. En el balance semanal, las primeras mostraron una caída de US$889 M, mientras que las segundas mostraron una caída de US$635 M.
- Anuncios del gobierno
- La disposición 745/25 de la Dirección Nacional de la Propiedad del Automotor completa el circuito para la digitalización total de la inscripción de los vehículos nuevos, que ya no requiere presencia física alguna ni de vendedor ni de comprador en ninguna de sus etapas.
