- Nuevos datos económicos:
- En abril, el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $845.949 millones y un superávit financiero de $572.341 millones. De esta manera, en los cuatro primeros meses del año se acumuló un superávit financiero de aproximadamente 0,2% del PIB y un superávit primario de aproximadamente 0,6% del PIB, consolidando el compromiso con el orden fiscal, ancla principal del programa de gobierno.
- Anuncios y desregulaciones del gobierno.
- El Gobierno esta vez implementó cambios en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a través del Decreto 318/2025. Según explicó el asesor presidencial Federico Sturzenegger, el decreto elimina la supervisión estatal sobre dos funciones históricas del SENASA: i) Control de calidad de los productos: El Gobierno considera que esto debe quedar exclusivamente en manos del consumidor y del mercado y ii) Supervisión del proceso productivo: Dejará de exigirse cómo deben producir los alimentos o con qué tecnologías. A partir de ahora, el SENASA solo intervendrá en temas sanitarios, como la prevención de enfermedades, plagas y garantías de bioseguridad para el comercio internacional.
- Además, el SENASA también aprobó una nueva normativa que establece el procedimiento de autorización por equivalencia para productos veterinarios registrados y comercializados en una serie de países que cuentan con marcos regulatorios reconocidos internacionalmente. La medida alcanza a medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos destinados a uso veterinario. Para facilitar su ingreso al país, se aceptará la documentación técnica y certificaciones aprobadas por las autoridades sanitarias del país de origen, siempre que se ajusten a los requisitos establecidos por el Senasa. Además de promover el acceso a insumos de calidad, este nuevo mecanismo reduce significativamente los plazos de aprobación: el tiempo de espera pasa de dos años a un máximo de 90 días hábiles administrativos -antes demoraba cerca de 2 años-, plazo en el que debe expedirse la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa.
- El Gobierno Nacional eliminará impuestos a productos electrónicos: Se bajarán también los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares (tributaban un 16%), televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%. Además, los aranceles de las consolas de juego bajarán del 35% al 20% a partir de la publicación del Decreto el cual se publicará en los próximos días.
- El BCRA aumentó de 6 a 18 meses el pazo mínimo que tiene que tener una obligación negociable (ON) cuyo domicilio de pago sea en el exterior para que el emisor pueda acceder al MULC al momento de la amortización.
- Inflación de mayo Invecq. Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios en el nivel general fue negativa en 0,1% -la cual pudo haber estado influenciada por la algunos precios del hot sale-, al igual que los alimentos y bebidas que presentaron una variación negativa de 0,5%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas se ubicó en 2,0% para el nivel general.
- El BCRA no intervino esta semana. El Banco Central cerró la semana con las reservas en US$ 38.332 M y en US$ 4.698 M las netas. Como esta semana el dólar fluctuó dentro de las bandas, el Banco Central no vendió ni compró reservas.