Invecq Consulting

Resumen semanal: del 11 al 14 de agosto

  • Datos Económicos.
  • En junio 2025, los salarios registrados se mantuvieron constantes en términos reales y aumentaron un 4,8% en términos interanuales. En el desagregado intermensual, los privados avanzaron un 0,1% mientras que los públicos retrocedieron un 0,3%.
  • En mayo de 2025, se crearon 15.000 puestos de trabajadores registrados en el mes. En lo que va del año, el empleo registrado sigue 3% negativo, afectado por la brusca caída de Monotributo Social por reempadronamiento. Sin embargo, asalariados de casas particulares se redujo -2,9%, los públicos -0,9% y los privados también un -0,4%.

  • Inflación de Agosto Invecq. Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios en el nivel general fue positiva en 1,5% mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación positiva también de 2,0%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas se ubicaría en torno al 2,2% para el nivel general.

  • Reservas del Banco Central. El BCRA cerró la semana con las brutas en US$41.907 M y las netas US$ 7.132. Como esta semana el dólar fluctuó dentro de las bandas, el Banco Central no vendió ni compró reservas.

  • Deuda ‘hard dollar’. En las primeras semanas del mes de agosto, el sector privado colocó deuda hard dollar por un total de USD 190 M correspondiente un 42% a energía y un 58% a servicios financieros.

  • Anuncios del gobierno.
  • El BCRA a través de la comunicación A 8302 anunció lo siguiente:

Cambio en el cálculo de encaje mínimo en pesos: se reemplaza el cómputo por promedio mensual de saldos (introducido hace aprox un mes) por una medición diaria más estricta, eliminando gran parte de la compensación entre días.

Suba temporal: +5 p.p. sobre el encaje base del 40% (pasa a 45% del 19/8 al 28/11) para money market, depósitos a la vista y plazos con cancelación anticipada.

Estos 5 puntos adicionales se pueden integrar con títulos públicos del Tesoro (suscripción primaria, licitaciones especiales).

Flexibilización para todas las entidades: sobre el encaje base del 40% (para los pasivos mencionados), hasta 3 p.p. pueden integrarse con los mismos títulos.

  • Por medio de la Resolución 313/2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso que cualquier organismo técnico nacional o extranjero acreditado por el Organismo Argentino de Acreditación o por otros organismos de acreditación homologados en acuerdos multilaterales podrán realizar informes de ensayo de productos o emitir certificados. Los productos comprendidos en la medida son encendedores, anteojos para sol, bicicletas de uso infantil, juguetes, tableros derivados de la madera de fibras y de partículas y muebles fabricados con dichos tableros. Hasta ahora, se exigía duplicar en el país ensayos, certificaciones y controles ya realizados en el exterior.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.