Invecq Consulting

Resumen semanal: del 10 al 14 de febrero

  • Nuevos datos económicos:
  • En el primer mes del año el índice de precios al consumidor se encareció un 2,2% mensual, unos 0,5 puntos porcentuales menos que en diciembre (cuando marcó 2,7%), según el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Fue una cifra que no se registraba desde julio de 2020, cuando la inflación fue del 1,9%. En un año, el IPC acumuló un 84,5%.
  • La canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) aumentaron 0,9% en enero, con lo que empezaron el año en la misma línea de los últimos meses de 2024; es decir, con incrementos por debajo de la inflación. El índice registrado por la CBT es el más bajo desde diciembre de 2016.
  • Desregulaciones:
  • El Gobierno avanzó en la desregulación de medidas sanitarias para la exportación de frutas cítricas, no cítricas, secas y desecadas. La medida, según el Ejecutivo, busca agilizar el comercio internacional y eliminar costos innecesarios. Se eliminan las restricciones a la exportación por tipología de fruta (antes solo se permitía la exportación de fruta premium).
  • La Secretaría de Agricultura, a través del Instituto Nacional de Semillas (Inase) y con el aval de la Comisión Nacional de Semillas, simplificó la inscripción de nuevas variedades vegetales. De esta manera, según informaron, se dan de baja trámites obligatorios que representaban un obstáculo para fomentar la llegada de nuevos cultivares al mercado, y se agiliza así la capacidad de respuesta de la industria semillera a demandas por factores bióticos o abióticos. Según señalaron, el aspecto más destacable es la eliminación de la obligatoriedad de realizar Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR), que se solicitaban para aquellas variedades que fueran especies de fiscalización obligatoria como algodón, arroz, girasol, maíz, soja, sorgo, trigo pan, trigo fideo, cebada cervecera y alfalfa.
  • El Gobierno firmó un Memorando de Entendimiento entre el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía con el objetivo de establecer un marco de cooperación no exclusiva en el ámbito de la iniciativa Atoms4Food del OIEA. Los objetivos principales de Atoms4Food son: i) Aumento de la producción agrícola, ii) Gestión de recursos hídricos y suelos, iii) Seguridad alimentaria y control de plagas y iv) Calidad e inocuidad de los alimentos, entre otros.
  • Emisión de deuda hard dollar. En la segunda semana de febrero el sector privado colocó deuda hard dollar por un total de USD 33,3 M, sumando así USD 208,7 M en lo que va del mes.
  • Inflación de febrero. De acuerdo con el IPC Invecq, la inflación de esta semana se ubicó en 1,9% en el nivel general, mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación positiva de 2,4%. Por lo tanto, el promedio móvil de 4 semanas se ubicó en 3,2% para el nivel general.
  • El BCRA continúa comprando reservas. El Banco Central cerró la semana con una compra neta por US$ 254 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 28.798 M y en US$ -4.544 M las netas.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.