Invecq Consulting

Resumen semanal: del 1 al 5 de septiembre

  • Datos Económicos
    • La recaudación tributaria sufrió una caída anual de 2,5% en términos reales (con inflación proyectada a agosto de 2,1%). Tuvo un gran impacto la brusca caída de los derechos de exportación (-32% real), por el adelantamiento de exportaciones en junio y julio, por la expectativa (en ese momento) de que la baja en retenciones al agro sería temporal. Los tributos asociados a la actividad mostraron alzas: IVA interno +1%, débitos y créditos +1,7% y contribuciones patronales +5,6%. En promedio móvil de 3 meses, los impuestos ligados a la actividad crecieron 5,1% real.
    • Los patentamientos de vehículos enfriaron el ritmo de crecimiento respecto a meses previos, cuando venían registrando fuertes subas interanuales. Los autos avanzaron 32% interanual, por debajo del 44% de julio y del 78,5% promedio del primer semestre. En el caso de las motos, los patentamientos mostraron una leve caída de 0,1% interanual.
  • Inflación de Septiembre Invecq. Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios en el nivel general fue positiva en 1,0% mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación positiva también de 1,0%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas se ubicaría en torno al 2,0% para el nivel general.
  • Reservas del Banco Central. El BCRA cerró la semana con las brutas en US$40.850 M y las netas US$6.716 M. Las primeras subieron US$534 M, más que nada por la recomposición de encajes, mientras que las segundas cayeron US$327 M.
  • Deuda ‘hard dollar. Durante la primera semana del mes de septiembre, el sector privado colocó deuda hard dollar por un total de USD 88 M correspondiente un 75% a servicios financieros y un 25% correspondiente a infraestructura.
  • Anuncios del gobierno
    • El Tesoro Nacional confirmó que ha comenzado a participar activamente en el mercado de cambios. Se amplía sobre este tema en la sección Economía del informe.
    • El Gobierno Nacional derogó el régimen de tarifas de referencia para el transporte automotor de cereales, oleaginosas y derivados. Por lo tanto, precio de los fletes será resultado de la negociación directa entre transportistas y dadores de carga, sin la intervención del Estado, salvo en casos de denuncias por conductas anticompetitivas.

Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.