Invecq Consulting

Resumen semanal: del 15 al 19 de febrero

Esta semana se dieron a conocer los datos referidos a la inflación mayorista del mes de enero, cuyo avance fue el 5,6% mensual, lo que eleva la medición anual hasta 40,8%, levemente por encima del índice de precios minoristas. La mayor incidencia se dio a partir de la suba de productos primarios, que variaron por encima de 8%, dentro de los que se destacó la suba del petróleo y el gas. Por su parte, los productos nacionales avanzaron 5,6% y entre 4% y 5% se ubicaron los productos manufacturados y los importados.

También el nivel general del índice del costo de la construcción aumentó 3,1% durante el mes de enero y alcanza un incremento del 38,5% anual. Durante el mes se destacó el aumento de 5,9% de los materiales de la construcción, mientras que la mano de obra aumentó solamente 0,6%. Comportamiento que se replicó en la variación anual, dado que los primeros se incrementaron 71% y la mano de obra tan solo 17%.

A su vez, el INDEC difundió los datos correspondientes al aumento en enero de la canasta básica alimentaria y a la canasta básica total, que aumentaron 4,6% y 4,2% respectivamente. De esta manera, los aumentos interanuales quedaron en torno a 44% para la canasta que mara la línea de indigencia (y que tiene estricta relación con el avance de los alimentos) mientras que la canasta que marca la línea de la pobreza aumentó 39,8%. Es decir que para que un hogar “tipo” se encuentre con las necesidades alimentarias cubiertas, debe alcanzar un ingreso de $23.722,2, mientras que para ubicarse por encima de la línea de pobreza el umbral de ingresos alcanzado debe ser de $56.458. Actualmente, la diferencia entre el salario mínimo, vital y móvil se encuentra solamente 12,7% por encima de la canasta de pobreza de un adulto equivalente, ubicándose en niveles mínimos de toda la serie.

Por otro lado, el Tesoro difundió los resultados de deuda referidos al primer mes del año, en el cual anunció que obtuvo un refinanciamiento del 115%, es decir, más de $33.000 millones de financiamiento neto. En las emisiones del mes destacaron la colocación de bonos con vencimientos en septiembre de 2022 y marzo de 2023, teniendo una participación del 30% en el total emitido.

Durante la semana se destacó la caída de la cotización de los dólares paralelos, al tiempo que el tipo de cambio oficial continúa aumentando a un menor ritmo que el promedio de los últimos tres meses. De esta manera, al cierre de la semana, el dólar MEP cayó más de 5%, mientras que el CCL se contrajo en la misma proporción. Hay dos argumentos principales que explicaron esta baja, asociados a la venta de dólares financieros para el pago del nuevo impuesto a la riqueza y los nuevos rumores sobre una nueva posible entrada de fondos de Organismos Internacionales tras un acuerdo con el FMI.

La tasa de interés del bono a 10 años de los Estados Unidos alcanzó su máximo valor desde febrero de 2020, volviendo a los mismos niveles previo a la pandemia, tras alcanzar 1,346%. Este hecho se dio a partir del aumento de las expectativas de un estímulo fiscal y monetario extenso, junto con esperanzas de un repunte económico, que avalaban un avance de las operaciones de reflación.

Share on facebook
Compartir
Share on twitter
Compartir
Share on linkedin
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.