Invecq Consulting

Resumen de la Semana: 17 al 21 de Julio

El dólar volvió a ser noticia en esta semana. El día miércoles cotizó en un nuevo máximo de $17,46, desde donde volvió a descender al día siguiente. El esquema de flotación continúa aportando variablilidad a la cotización de la divisa, con la ausencia plena de intervenciones del Banco Central en el mercado cambiario.

Vinculado a este tema, el martes tuvo lugar la presentación del Informe de Política Monetaria de julio por parte de Federico Sturzenegger. La conferencia se basó en dos ejes: el análisis de la actividad económica reciente y la dinámica de la inflación y la política monetaria. En relación al nivel de actividad, la entidad monetaria estimó un crecimiento del 1% para el segundo trimestre del año, lo que implica una tasa anual de expansión del 4%. Con respecto a la inflación, en línea con nuestro análisis de la semana pasada, reconoció la tasa de inflación anual más baja desde 2009 al tiempo que mostró preocupación por la resistencia de la inflación núcleo que se muestra estancada en torno al 1,5% mensual. En respuesta a ello, el Central está respondiendo con una mayor dureza monetaria (una tasa de interés real más alta) intentando acercar a la inflación lo más próxima de la meta hacia fin de año. Como elementos positivos a destacar en el marco de este objetivo, se señaló el fuerte anclaje de expectativas que se observa en el relevamiento que realiza la entidad entre analistas del mercado y la evolución de los precios mayoristas. El índice de precios mayorista se ubicó en el mesde junio entre un 12 y 14% interanual, según el índice que se elija. En cualqueira de los casos, se observa un ritmo de desaceleración de precios muy fuerte, lo que podría influir en el corto plazo sobre el IPC.

El INDEC publicó nuevas cifras de empleo y ratificó lo que se viene obervando por otras fuentes. En el primer trimestre del año, los puestos de trabajo crecieron 0,3% interanual. Este crecimiento está explicado por una expansión del 0,1% en los trabajadores asalariados y del 1% entre los trabajadores no asalariado. Al igual que lo que surge de los datos del Ministerio de Trabajo, se observa un proceso de recuperación del empleo bastante lento y concentrado principalmente en trabajo no asalariado. Por otro lado, y ampliando la información, según el INDEC se han destruido en un año casi 20.000 empleos en negro, lo que representa una caída interanual del 0,4%. Este fenómeno bien puede tratarse de una real destrucción de puestos de trabajo o bien de un pasaje desde la inforalidad a la formalidad.

En el plano internacional, se conoció el avance del nivel de actividad de Brasil del mes de mayo. El mismo arrojó una caída del 0,5% respecto del mes anterior en términos desestacionalizados. De esta manera, se debilita el proceso de salida de la recesión que había comenzado el vecino país en el primer trimestre del año. Habrá que esperar nuevos datos para saber si esto fue solo un mes excepcional en el marco de la nueva tendencia o si, por el contrario, el proceso de reversión de la recesión se ha detenido. Esto último representaría una muy mala noticia para nuestro país. Durante el primer semestre del año, las compras por parte de Brasil de productos argentinos aumentaron un 9%, aunque el mayor efecto estuvo en productos básicos (principalmente trigo). Por su parte, las exportaciones de bienes industrializados crecieron un 5%. Si bien es una buena noticia, con una economía recuperándose sólidamente el efecto comercial sobre nuestro país sería sustancialmente mayor.

 

El número


En la presentación del último informe de política monetaria, el Banco Central hizo hincapié en la evolución reciente de la actividad económica. Las estimaciones preliminares de la entidad monetaria arrojan un crecimiento trimestral desestacionalizado en el período abril-junio del 1%, lo que representaría un 4% de crecimiento anualizado. Con este dato, el PBI acumula el cuarto trimestre consecutivo de variación positiva, dejando atrás la recesión a partir del tercer trimestre del año pasado. El avance del proceso continúa mostrando un aumento en la difusión sectorial, lo que indica que la reactivación de la actividad económica afecta a cada vez más sectores de la economía, y no es ya un fenómeno circunscrito a dos o tres sectores líderes como es habitual en el inicio de estos procesos. Analizando los componentes de la demanda, se identifica que todos están impulsando al PBI. Desde la salida de la recesión el factor que más crecimiento muestra es el de las exportaciones, beneficiado directamente por la eliminación del cepo cambiario y las retenciones que recaían sobre las ventas externas de múltiples productos. El consumo privado que comenzó su recuperación algo más rezagado (recién en el primer trimestre de este año) continuará la tendencia positiva de la mano de la desaceleración de la inflación y la recuperación del salario real. Por su parte, tanto los indicadores de producción industrial de bienes de capital como las importaciones de estos productos hacen prever una continuación de la recuperación de la inversión, tanto en equipos durables como en construcción. A la luz de estas estimaciones, el Banco Central ve muy probable el cumplimiento de las expectativas del mercado, que marcan una expansión interanual promedio para 2017 del 2,7% del PBI.

 

El gráfico que habla


Muestra la evolución nominal y real de las ventas en supermercados y shoppings relevadas por el INDEC. En el mes de mayo, las ventas en supermercados crecieron 19,9% interanual mientras que en los shoppings el crecimiento fue del 12,3%. En términos reales, estas variaciones implican sin embargo caídas en las ventas. Estas caídas son de 2,5% interanual en el caso de los supermercados y del 4,3% para los shoppings, lo que resulta en una caída real promedio de ventas del 2,8% (ya que las transacciones en los supermercados tienen un peso mayor que el de los shoppings). Estas cifras dan cuenta de que algunos segmentos del rubro comercio aún están atravesando por un momento de caída en su nivel de actividad.  Como queda claro en el gráfico este es un fenómeno que comenzó a fines de 2015 y aún no logra revertirse aunque sí se esta verificando cierta desaceleración de las caídas a medida que avanza el tiempo y la inflación se reduce. Los últimos dos meses de los que se tiene registro corresponden a mediciones directas del INDEC en las cuales las ventas nominales fueron deflactadas por índices de precios específicos de los rubros de bienes comprados mientras que, en el período previo, al no contar con esta información desagregada, los datos corresponden a importes deflactados con el índice de precios núcleo (para aislar el efecto distorsivo de tarifas). Si bien es muy probable que la tendencia real haya sido la misma que se observa en nuestra aproximación, quizás el nivel de caída haya sido menos profundo. Debido a ello es que en los últimos dos meses se siguen registrando caídas reales, pero de una magnitud considerablemente menor. Sería un error pensar qu este efecto es únicamente consecuencia de una relativa mejora en las ventas, que seguro existe al ritmo de la recuperación de los salarios reales. A este elemento se suma sin dudas el cambio metodológico que previamente estaba exagerando en cierta medida la caída real.

Mercado de cambios


 

Con la única excepción de la libra esterlina y el peso mexicano, el resto de las monedas avanzaron sobre el dólar y tuvieron apreciaciones de entre 1 y 2%. En lo que va del año, todas muestran apreciaciones destacándose el peso mexicano con un 14,55%.

 

 

Una nueva semana en la cual el dólar fue noticias en nuestro país. Cerró la jornada en $17,66, lo que implica una depreciación del 3% semanal. Si bien esta aceleración en la tendencia en las últimas semanas preocupa a buena parte del mercado, lo cierto es que en lo que va del año, el aumento es de apenas 9,2% bastante por detrás del movimiento de los precios.

 

Tasas de interés y otros activos financieros


Este martes, el Banco Central enfrentó un nuevo vencimiento de una importante cantidad de Lebacs y subió la tasa a 26,5%, en línea con el endurecimiento que venía observándose en el mercado secundario. El propio Sturzenegger habló al respecto y precisó que es necesaria una tasa real más alta para continuar con el proceso de desinflación.

En el plano internacional las tasas tuvieron variaciones leves, pero todas en el mismo sentido. Tanto la Libor, como la tasa a 10 y 30 años de los EEUU tuvieron caídas en la semana, corrigiendo el alza de la semana pasada.

 

 

 

Buenas noticias para los commodities. Mientras que la carne en Liniers tuvo una leve caída (casi estable) el resto de los activos mostraron aumentos en la semana. Se destacan el maíz y la soja con ganancias de 4 y 2.4% respectivamente. Con una cotización de 370 dólares por toneladas, la soja se encuentra al mismo nivel que a inicios de año, corrigiendo parte de la pérdida que había experimentado en los primeros meses del año. Este fenómeno debería impulsar mayores liquidaciones del sector y suavizar los movimientos del mercado cambiario en los próximos días.

Mercado de capitales


Una nueva semana de pérdidas para el Merval, que cada vez se ubica más lejos de su último récord. El Bovespa volvió a terreno negativo luego de una muy buena semana pasada. En terreno positivo se destaca la bolsa inglesa con una ganancia semanal del 1%. En lo que va del año, el índice con mejor desempeño es el chileno que con una inflación en torno al 2%, asegura una ganancia real de aproximadamente 20%.

 

 

El 72% de los papeles que componen el panel líder tuvieron un desempeño negativo en la semana, llegando al índice MERVAL a cerrar con una pérdida del 1,75%.

Los peores resultados fueron para Transportadoras Gas del Sur, que continúa recortando la espectacular ganancia que había logrado hasta hace pocas semanas, Banco Francés (-7,8%), Siderar y Agrometal. En lo más alto del terreno positivo se ubicaron Pampa Energía y San Miguel, beneficiada por la adquisición de la principal compañía citrícola de Perú. En lo que va del año, las mejores inversiones continúan concentradas de energía y servicios públicos, como Autopista del Sol (100%), Distribuidora Gas Cuyana (91%) y Transportadoras de Gas del Norte (186%).

 

Todos los bonos denominados en dólares sufrieron caídas en la semana, destacándose el -4,5% del BONAR 20D. Por el contrario, los bonos denominados en pesos se mantuvieron estables o en terreno positivo, destacándose el Bonad 18.

 

Una semana positiva en cuanto a la evolución del riesgo soberano de toda la región, con la única excepción de Argentina que aumentó 2,58% su índice y vuelve a acercarse a la zona de los 450 puntos básicos. Mientras tanto Uruguay continúa reduciendo su riesgo con un acumulado de -25% en lo que va del año.

 

 


Share on facebook
Compartir
Share on twitter
Compartir
Share on linkedin
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.