Invecq Consulting

Resumen semanal: del 9 al 13 de septiembre

  • Datos de INDEC de Actividad. En primer lugar, se dieron a conocer los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción del mes de julio, los cuales aumentaron un 8% en comparación con el mes previo -sin estacionalidad- pero en la comparación interanual este indicador aún se encuentra un 20,4% por debajo que en 2023. Por otro lado, el índice de producción industrial manufacturero también registró buenos resultados en términos intermensuales en un crecimiento de 6,9% sin estacionalidad. Con respecto a julio de 2023 aún continúa un 5,4% negativo. 
  • Desregulaciones:
  • El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que los municipios tendrán prohibido incluir impuestos en la facturación de servicios esenciales como luz y gas. Según explicó, las facturas de servicios esenciales solo deberán contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, “quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio”. En línea con lo anterior, los registros automotores tampoco cobrarán obligatoriamente impuestos ni tasas provinciales o municipales, infracciones de tránsito o patentes en las provincias.
  • La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía derogará en los próximos días los reglamentos técnicos de bicicletas y de cámaras y cubiertas de bicicletas. La medida apunta a facilitar la comercialización de estos productos y a bajar los precios. Hasta ahora, para importar bicicletas las empresas debían enviar al exterior a un certificador autorizado a la planta de origen una vez por año. También debían importar una muestra para ensayar en un laboratorio argentino, lo que implicaba altos costos y demoras innecesarias. Los fabricantes locales también debían ensayar en planta y el producto.
  • Inflación de la segunda semana de septiembre. De acuerdo con el IPC Invecq, la inflación de la segunda semana del mes de septiembre se posicionó en 0,8%, mientras que los alimentos y bebidas marcaron una reducción de 0,2%. Por lo tanto, el promediomóvil de 4 semanas se ubicó en 4,1% y 3,6%, respectivamente. Además, de acuerdo con el IPC nacional de INDEC, en el mes de agosto la variación mensual fue de 4,2% en el nivel general.
  • Nueva Licitación.  El Ministerio de Economía logró colocar nueve bonos en pesos para refinanciar los pagos de deuda a más largo plazo y menores tasas, por los que obtuvo algo más de $6,9 billones. En ese marco, este jueves 12 de septiembre, emitió la resolución que permite la emisión de esos títulos. Lo hizo mediante la Resolución Conjunta 52/2024 publicada en Boletín Oficial.
  • El BCRA vende reservas nuevamente. El Banco Central volvió a tener una venta neta de divisas semanal por US$ 174 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 27.419 M y en US$ -3.612 M las netas.
  • El Gobierno logró frenar en Diputados el intento opositor para insistir con el aumento de los jubilados. Con 153 votos a favor, 87 en contra y 8 abstenciones, el oficialismo obtuvo esta miércoles un triunfo en la Cámara de Diputados y pudo frenar el intento de la oposición para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria sancionada por ambas cámaras. Desde el gobierno informaron que esta medida hubiera implicado un gasto adicional importante tanto en 2024 como en 2025.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.