Invecq Consulting

Resumen semanal: del 9 al 13 de junio

  • Anuncios y desregulaciones del gobierno.
  • A partir del 1° de julio comenzará a regir una modificación clave en el régimen de percepción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el sector de supermercados y comercios de alimentos. ARCA estableció, mediante la Resolución General 5710/2025 publicada en el Boletín Oficial, que las compras menores a 10 millones de pesos quedarán exceptuadas del pago de este tributo cuando sean operaciones dirigidas a consumidores finales.
  • La ANMAT dejará de autorizar la importación, para uso comercial, de productos de uso doméstico, de higiene oral, higiénicos descartables. A través de la disposición 4033/2025 publicada en el Boletín Oficial, los establecimientos que efectúen las importaciones de los productos previamente aprobados por la ANMAT deberán dar aviso de su nacionalización, dentro de las 48 horas de ingresados (en carácter de declaración jurada). La presente disposición entrará en vigencia a los 30 días de su publicación en el Boletín Oficial.
  • En línea con los lineamientos del Gobierno nacional para mejorar la recaudación fiscal y facilitar la regularización de deudas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) lanzó un nuevo plan especial de facilidades de pago. La medida busca ofrecer una salida ordenada a los contribuyentes con deudas vencidas al 30 de abril de 2025, tanto en el ámbito impositivo como en el de la seguridad social. Podrán adherirse a este nuevo esquema: personas humanas, micro, pequeñas y medianas empresas, entidades sin fines de lucro, empresas del sector salud.
  • El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció este viernes que a través de la Resolución 222/25 publicada en el Boletín Oficial se libera la importación de autopartes. La misma es clave por cinco motivos: por un tema de seguridad vial, por un tema de seguridad personal, por un tema de seguros, por un tema de competitividad y por un tema de comodidad.
  • El Ministerio de Salud de la Nación dispuso la eliminación de aranceles para trámites vinculados a habilitaciones, certificaciones, matriculaciones y autorizaciones de establecimientos y profesionales que se desempeñan en el sector. La medida establece la gratuidad de la mayoría de estos procesos a partir de su publicación en el Boletín Oficial, mediante la Resolución 1938/2025.

  • Inflación de Junio Invecq. Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios en el nivel general fue positiva en 0,5%, mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación positiva de 1,8%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas fue de 2,8% para el nivel general.

  • El BCRA no intervino esta semana. El Banco Central cerró la semana con las reservas en US$ 40.461 M (sumando USD 2.000 millones por el REPO con Bancos Internacionales) y en US$ 7.496 M las netas. Como esta semana el dólar fluctuó dentro de las bandas, el Banco Central no vendió ni compró reservas.

  • Deuda ´hard dollar´. En la segunda semana de junio el sector privado colocó deuda hard dollar por un total de USD 52,0  millones. El 87% de lo colocado correspondió al sector energético.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.