Invecq Consulting

Resumen semanal: del 31 de marzo al 4 de abril

  • Nuevos datos económicos:
  • La recaudación tributaria de marzo creció un 7% real (con inflación proyectada de 2,5% para marzo). Los impuestos ligados a la actividad se mostraron al alza: IVA DGI (+7,1% i.a. real), créditos y débitos (+1,9%) y contribuciones patronales (+24%). El promedio móvil de 3 meses para estos tributos subió +11,9%. Impulsaron también los aumentos la recaudación de Ganancias (+36,8% i.a. real) y el impuesto a los combustibles (+134%, frente a la actualización del impuesto).
  • Primeros indicadores de actividad de Marzo: Por un lado, la liquidación de divisas aumentó un 25,2% interanual mientras que en el acumulado de los primeros tres meses del 2025 vs el mismo período de 2024 aumentó un 35,6%. Además, el patentamiento de autos también tuvo un comportamiento positivo aumentando un 82,6% frente a marzo de 2024 mientras que en el acumulado aumento un 90,2%. Finalmente, el patentamiento de motos aumentó un 72,7% interanual y en el acumulado la variación fue positiva en 61,3%.

  • Desregulaciones del gobierno.
  • La Resolución 214/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) establece un procedimiento simplificado para la inscripción de personas y productos relacionados con fertilizantes, enmiendas y bioinsumos en Argentina. Además, establece nuevas pautas para la certificación de productos y la trazabilidad en su comercialización. A través de esta norma se busca modernizar el control de estos insumos, garantizando su calidad y seguridad, y agilizando los trámites de importación y exportación mediante la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Las empresas deberán presentar declaraciones juradas para obtener registros, que estarán sujetos a fiscalización posterior por parte del SENASA.
  • La Resolución conjunta 2/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial y elaborada conjuntamente por las Secretarías de Gestión Sanitaria y de Industria y Comercio, establece que todas las farmacias deberán exhibir un código QR que permita a los consumidores acceder a la lista de precios completa de los medicamentos que comercializan.

  • Inflación de marzo. Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios en el nivel general fue de 0,1%, mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación negativa de 0,6%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas se ubicó en 2,1% para el nivel general.

  • Internacional. Trump anunció este miércoles que aplicará desde el 5 de abril un arancel con un piso del 10% a las importaciones provenientes de todos los países, con aranceles más altos para quienes tengan un mayor déficit comercial con EE. UU. El cálculo surge de dividir el saldo comercial entre cada uno de los países y EE. UU sobre las importaciones que haga EE. UU del país correspondiente. Este arancel recíproco se suma a los aranceles ya existentes en los países. Por ejemplo, para China se aplica un arancel recíproco de 34% que se suma al 20% ya impuesto a principio de este año. El país ha prometido aplicar también un 34% de tarifas haciendo Estados Unidos.

  • El BCRA continúo vendiendo reservas esta semana. El Banco Central cerró la semana con una venta neta por US$ 131 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 25.119 M y en US$ -6.346 M las netas.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.