Invecq Consulting

Resumen semanal: del 3 al 7 de marzo

  • Nuevos datos económicos:
  • En enero de 2025, el Índice de producción industrial minero (IPI minero) muestra una suba de 3,1% respecto a igual mes de 2024. En enero de 2025, el índice de la serie desestacionalizada tiene una variación positiva de 2,8% respecto al mes anterior
  • En enero de 2025 el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra una baja de 1,3% respecto a igual mes de 2024. Además, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1,0% respecto al mes anterior.
  • En enero de 2025, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una suba de 7,1% respecto a igual mes de 2024. Además, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1,3% respecto al mes anterior
  • La recaudación tributaria de febrero creció un 11,7% real (con inflación proyectada de 2,5% para febrero). Los impuestos ligados a la actividad se mostraron al alza: IVA DGI (+5,7% i.a. real), créditos y débitos (+4,4%) y contribuciones patronales (+28%). Prom. Móvil 3 meses +20,4%. Impulsaron también los aumentos la recaudación de Ganancias (+43,4% i.a. real) y el impuesto a los combustibles (+302%, frente a la actualización del impuesto). Con la reducción temporal de alícuotas, las mayores liquidaciones habrían hecho que los derechos de exportación crezcan un 15,5% en términos interanuales.

  • Anuncios del gobierno:
  • A partir de la entrada en vigor del Decreto 149/2025, publicado este en el Boletín Oficial, las empresas ya no estarán obligadas a hacer aportes económicos a cámaras empresariales, como se venía haciendo en virtud de acuerdos colectivos de trabajo. Esta medida pone fin a la obligación de los empleadores, no asociados a esas cámaras, de realizar contribuciones a favor de las mismas, lo que se hacía en el marco de dichos acuerdos.

  • Inflación de marzo. De acuerdo con el IPC Invecq, la inflación de esta semana se ubicó en 1,5% en el nivel general, mientras que los alimentos y bebidas presentaron una pronunciada variación positiva de 0,2%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas se ubicó en 3,3% para el nivel general.

  • Emisión de deuda hard-dollar en marzo. En la primera semana de marzo el sector privado colocó deuda hard dollar por un total de USD 150 M, integrado en su totalidad por empresas del sector de energía, entre las que se destacó Vista Energy con una colocación a marzo de 2030 a una tasa de 7,50%.

  • El BCRA continúa comprando reservas. El Banco Central cerró la semana con una compra neta por US$ 190 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 28.087 M y en US$ -4.458 M las netas.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.