Invecq Consulting

Resumen semanal: del 25 al 29 de noviembre

  • Desregulaciones:
  • Continúa la flexibilización del CEPO: El Banco Central flexibilizó los plazos para que los exportadores ingresen dólares al país a través de la comunicación A8137. El período general, que oscila entre 15 y 180 días corridos según la posición arancelaria, se extiende hasta 365 días corridos en el caso de exportaciones realizadas bajo el régimen Exporta Simple. Para exportaciones de soja, maíz y trigo, el plazo más breve, establecido anteriormente en 15 días corridos desde la fecha de embarque, se lleva a 30 días corridos. Además, cuando el exportador cobra la venta antes del vencimiento del plazo general, dispondrá de un margen ampliado para liquidar las divisas: el plazo actual de 5 días hábiles desde el cobro pasa a 20 días hábiles.
  • La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dejará de percibir desde este martes el anticipo del 95% del Impuesto PAIS que abonan los importadores cuando declaran una importación. Se debe a que, dentro de un mes, el 23 de diciembre, dejará de existir el tributo, por lo tanto, sería ilegal que el fisco trate de cobrar un anticipo sobre un gravamen que no va a existir cuando se perfeccione el hecho imponible, que es la compra de dólares.
  • El Gobierno anunció esta semana que simplificará los trámites que los fabricantes e importadores de electrodomésticos debían realizar para poder comercializar sus productos. La medida incluye a los aires acondicionados, heladeras, lavarropas y televisores, entre otros.

  • Internacional, lo que está sucediendo en Brasil. El dólar renovó su máximo histórico en Brasil al cerrar este viernes en 6 reales – registrando esta mañana un máximo de 6,10, el valor más alto desde la implementación del real – frente al anuncio de un paquete de medidas de ajuste fiscal. El mismo incluye ajustes en salarios y jubilaciones militares y mayores impuestos a los sectores de ingresos altos frente a una disminución impositiva en los sectores de ingresos medios, y una modificación de ganancias que eleva el umbral exento de impuestos a 5.000 reales mensuales, desde los 2.824 reales actuales. El foco está puesto en el resultado final que tendrán las medidas y el riesgo cambiario asociado.

  • Emisión de deuda ‘hard’ dollar privada. En la última semana de noviembre el sector privado colocó deuda hard dollar por un total de USD 105,3 M, alcanzando un total de USD 824,7 M en el mes de noviembre. Al igual que octubre, los sectores energéticos y de servicios financieros fueron los que más contribuyeron.

  • Inflación de noviembre. De acuerdo con el IPC Invecq, la variación semanal de precios fue negativa en 0,6% en el nivel general, mientras que los alimentos y bebidas se redujeron también un 0,7% semanal. Por lo tanto, el promedio móvil de 4 semanas se ubicó en 2,4%.

  • El BCRA continúa comprando reservas fuertemente. El Banco Central volvió a tener una compra neta de divisas semanal por US$ 131 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 30.212 M y en US$ -3.500 M las netas.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.