- Datos de INDEC.
- El INDEC dio a conocer el estimador mensual de actividad económica del mes de septiembre el cual se redujo un 0,3% sin estacionalidad frente al mes de agosto. La variación interanual del mismo fue de 3,3% negativo.
- En octubre de 2024, las exportaciones totalizaron USD 7.016 millones y las importaciones USD 6.128 millones. Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 17,0% en relación con igual mes del año anterior y alcanzó un monto de USD 13.143 millones, lo que significó el registro más alto desde mayo de 2023. La balanza comercial presentó un superávit de USD 888 millones con un resultado positivo por onceavo mes consecutivo.
- Desregulaciones:
- El Banco Central dispuso a través de la Comunicación “A” 8133, que los importadores puedan pagar con fondos propios que tengan depositados en sus cuentas locales y/o reciban de sus ventas en moneda extranjera, las operaciones en un plazo inferior a 30 días (cabe aclarar que no pueden haber sido comprados en el MEP).
- Además, el Banco Central estableció que las entidades financieras puedan integrar con cualquier bono del Tesoro en pesos la exigencia del efectivo mínimo.
- El gobierno modificó por decreto las reglas para el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se dirige a las empresas que desean ampliar proyectos existentes, pero que no se habían adherido inicialmente al esquema.
- El ministerio de Economía eliminó 43 normales de control de precios a través de la Resolución 1212/2024. Se identificaron regulaciones relacionadas con controles de precios, abastecimiento y requerimiento administrativos las cuales abarcan controles en la carne vacuna, alimentos lácteos, comercios y grandes supermercados, servicios de comunicación, farmacias, neumáticos, entre otros.
- El gobierno estableció a través del Decreto 1024/2024 que los medicamentos de venta libre se podrán exhibir en góndolas de las farmacias.
- Emisión de deuda ‘hard’ dollar privada. En la última semana tres empresas colocaron deuda ‘hard’ dollar por un total de USD 295 M. En el acumulado de noviembre este monto asciende a USD 719 M.
- Inflación de la tercera semana de noviembre. De acuerdo con el IPC Invecq, la inflación de esta semana se posicionó en 1,7% en el nivel general, mientras que los alimentos y bebidas aumentaron también un 1,7% semanal. Por lo tanto, el promedio móvil de 4 semanas se ubicó en 2,3%.
- El BCRA continúa comprando reservas fuertemente. El Banco Central volvió a tener una compra neta de divisas semanal por US$ 221 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 30.873 M y en US$ -3.967 M las netas.