- Nuevos datos económicos:
- Resultado fiscal febrero: En febrero de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $1.176.915 millones y un superávit financiero de $310.726 millones. El superávit financiero acumulado en al año asciende a 0,1% del PBI, mientras que el primario se ubica en el 0,5%
- El nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a febrero de 2025 registra una suba de 2,3% respecto al mes anterior. Este resultado surge como consecuencia de un alza de 1,9% en el capítulo “Materiales”, de 2,7% en el capítulo “Mano de obra” y de 2,1% en el capítulo “Gastos generales”.
- El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 1,6% en febrero de 2025 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 1,7% en los “Productos nacionales” y de 0,5% en los “Productos importados”.
- Intercambio comercial argentino (ICA): En febrero de 2025, las exportaciones totalizaron USD 6.092 millones y las importaciones, USD 5.864 millones. Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 23,9% en relación con igual mes del año anterior, no solo por un incremento de las ventas sino también por el de las compras al exterior, y alcanzó un monto de USD 11.956 millones. La balanza comercial registró un superávit de USD 227 millones con un resultado positivo por decimoquinto mes consecutivo.
- Mercado de trabajo. En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de actividad alcanzó el 48,8% (+0,2% i.a); la tasa de empleo se ubicó en 45,7% (-0,1% i.a); y la tasa de desocupación se ubicó en 6,4% (+0,7% i.a).
- Trabajos registrados 2024. Los sectores más beneficiados en términos de empleo en 2024 fueron: Explotación de minas y canteras, Pesca y Agro; por otra parte, los sectores más perjudicados fueron: Construcción, transporte y comunicación e industria manufacturera.
- Anuncios del gobierno:
- ARCA implementó las Resoluciones Generales 5.665/25 y 5.666/25 para modernizar trámites de exportación. La RG 5.665/25 eliminó la participación de privados en la verificación de exportaciones de cueros, mientras que la RG 5.666/25 digitalizó la declaración post-embarque a través del Sistema Informático MALVINA (SIM), agilizando el proceso para exportadores. Estas medidas buscan simplificar operaciones, reducir costos logísticos y optimizar los controles aduaneros.
- El Gobierno realizó cambios en la Ley de Tránsito a través del decreto 196/2025. En el figuran la obligatoriedad de la licencia de conducir digital, la eliminación de las cabinas de peajes y la apertura de las revisiones técnicas obligatorias (VTV), entre otros cambios.
- Inflación de marzo. Según el IPC Invecq, no hubo variación semanal de precios en el nivel general, mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación positiva de 0,3%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas se ubicó en 2,7% para el nivel general.
- El BCRA continúo vendiendo reservas esta semana. El Banco Central cerró la semana con una venta neta por US$ 1.148 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 26.626 M y en US$ -5.442 M las netas.