Invecq Consulting

Resumen semanal: del 10 al 14 de marzo

  • Nuevos datos económicos:
  • El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,4% en febrero de 2025, y acumuló en el año una variación de 4,7%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 66,9%.  La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados. En contraposición, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en febrero de 2025 fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).
  • Además, también se dio a conocer la inflación de la Ciudad de Buenos Aires la cual se ubicó en 2,1% mensual, con una caída de los estacionales de 4,8% y un aumento de los bienes regulados de 1,5%.
  • Durante febrero de 2025, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 3,2%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,3%. Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 45,0% y 53,1%, en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos del 4,2% y 3,3%, respectivamente.

  • Sector Agro. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) volvió a recortar sus proyecciones de soja y maíz ya que las lluvias llegaron tarde: la soja pasó de 47,5 a 46,5 MTn, mientras que el maíz se redujo de 46,0 a 44,5 MTn. Según la BCR las lluvias recientes mejoraron las condición de los cultivos que siguen transitando etapas críticas, pero las posibilidades productivas han quedado limitadas por la falta de agua en la floración.

  • Inflación de marzo. De acuerdo con el IPC Invecq, la inflación de esta semana fue negativa en 0,1% en el nivel general, mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación positiva de 0,8%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas se ubicó en 2,9% para el nivel general.

  • Emisión de deuda hard-dollar en marzo. En la segunda semana de marzo el sector privado colocó deuda hard dollar por USD 30 millones, proveniente del sector financiero. Se emitieron ONs con vencimiento marzo 2027, a una tasa de 7,5% anual.

  • Licitación semanal. El Tesoro Nacional adjudicó en la licitación del miércoles $4,46 billones (bn) sobre un total de vencimientos de $2,60 bn (rollover del 96,9%). El 95% de lo colocado fue a tasa fija, mayormente a plazos cortos, y 5% a tasa variable. La próxima licitación será el 27 de marzo, en la que se espera que el Tesoro pueda cubrir $9,17 bn de vencimientos.

  • El BCRA dejo de comprar reservas esta semana. El Banco Central cerró la semana con una venta neta por US$ 300 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 28.088 M y en US$ -4.133 M las netas.
Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.