Invecq Consulting

Resumen semanal: del 07 de abril al 11 de abril

  • Nuevos datos económicos:
  • Inflación de Marzo. El nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) registró en marzo una variación de 3,7% con relación al mes anterior La variación interanual fue de 55,9%. Los rubros que registraron mayores aumentos fueron: i) Educación 21,6%, ii) Alimentos y bebidas +5,9% y iii) Prendas de vestir +4,6%.  A nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%). Además, también se dio a conocer la inflación de CABA la cual aumentó un 3,2% frente al mes de febrero y el rubro que más aumentó fue el de educación con un 14,3%.
  • CBA Y CBT. Durante marzo de 2025, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,9%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 4,0%, ambos por encima de la inflación.
  • IPI Minero. En febrero de 2025, el índice de producción industrial minero (IPI minero) muestra una suba de 1,8% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-febrero de 2025 presenta un incremento de 2,4% respecto a igual acumulado del año anterior. En febrero de 2025, el índice de la serie desestacionalizada muestra una suba de 0,6% respecto al mes anterior

  • Desregulaciones del gobierno.
  • El Gobierno eliminó trabas para la producción local de vinos con baja graduación alcohólica o “cero alcohol”. A través de la Resolución 9/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) habilitó el uso de tecnologías y equipos de desalcoholización que cuenten con certificaciones internacionales emitidas por organismos reconocidos en países con altos estándares en seguridad alimentaria, eliminando la restricción que permitía sólo el uso de equipos autorizados por ese organismo.
  • La Secretaría de Energía aprobó los requisitos técnicos y las medidas de seguridad que regirán para los surtidores de “autodespacho” de combustibles. Por medio de la resolución 147/25, el área energética que comanda María Tettamanti sacó a la calle los procedimientos y parámetros que deberán cumplir los expendedores para poder instalar la modalidad “self service” que les permitirá a los usuarios cargar directamente nafta o gasoil sin la asistencia de los operarios de las estaciones de servicio.
  • El Gobierno eliminó un esquema antidumping para productos químicos provenientes de EE. UU, en medio de las negociaciones por la suba de aranceles al 10% para Argentina por parte de Donald Trump. La medida alcanza al Diisocianato de Tolueno 80:20, con tolerancias entre 82-78 y entre 18-22 de sus isómeros constitutivos, un derecho antidumping definitivo bajo la forma de un FOB mínimo de exportación de dos mil setecientos treinta dólares estadounidenses con cincuenta y seis centavos (USD 2.730,56) por tonelada, por el término de cinco (5) años”. Dicho producto se utiliza principalmente como materia prima en la fabricación de espumas de poliuretano, presente en colchones y almohadas, por ejemplo.

  • Inflación de abril Invecq. Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios en el nivel general fue de 1,0%, mientras que los alimentos y bebidas presentaron una variación positiva de 1,8%. Por lo tanto, el promedio móvil 4 semanas se ubicó en 2,0% para el nivel general.

  • El BCRA continúo vendiendo reservas esta semana. El Banco Central cerró la semana con una venta neta por US$ 716 M y así, las reservas brutas cerraron la semana en US$ 24.726 M y en US$ -7.390 M las netas.

Compartir
Compartir
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.